Nuevo servicio de cómputo en la nube permite optimizar aplicaciones empresariales críticas

IBM (NYSE:IBM) anunció hoy la disponibilidad de su más reciente solución de nube empresarial bajo demanda (IaaS o Infrastructure as a Service) de plataforma abierta y con alcances de servicios administrados llamada SmartCloud Enterprise+ (o SCE+).

Posterior a su lanzamiento en Estados Unidos a fines de 2012 y gracias a una cobertura de centros de datos dedicados a tecnologías de nube en Japón, Brasil, Canadá, Francia, Australia, Estados Unidos y Alemania – ahora los usuarios de empresas de cualquier industria en México se beneficiarán de las mejoras del cómputo en la nube (o Cloud Computing) las cuales podrán ser utilizadas para aplicaciones empresariales críticas, expandir el acceso online e invertir en tecnologías innovadoras como analítica de negocios, herramientas digitales de colaboración y movilidad.

Las organizaciones actualmente están ansiosas por apalancar las ventajas económicas del Cómputo en la Nube llevando sus aplicaciones críticas hacia esos entornos, siempre y cuando cumplan con aspectos importantes como la seguridad, la capacidad y el control de la información de la empresa. Gracias a la experiencia de IBM en Servicios de Integración de TI y negocios, servicios de soporte y mantenimiento 7×24 y metodologías de procesos de TI, IBM SmartCloud Enterprise+ reúne todas estas fortalezas y las suma a un modelo de Servicio Administrado personalizado con flexibilidad de sistema operativo multi-plataforma (Windows, Linux y Unix-AIX), el cual según las capacidades de cómputo en la nube requeridas garantiza soporte con un alto nivel de servicio, seguridad, confiabilidad y crecimiento dinámico.

La Nube de IBM SCE+ (con 4 niveles de servicio distintos) permite a la empresa absorber un gasto operativo y no una inversión en infraestructura a través de un enfoque 100% empresarial y personalizado; no bajo un modelo único, como se caracterizan algunos servicios de “nube de autoservicio” en el mercado. Además, SCE+ ofrece una alta disponibilidad de infraestructura para cada instancia del sistema operativo en rangos de 98.5% a 99.9% a través de un precio mensual basado en el consumo que asegure a los clientes acceso permanente y control a sus aplicaciones clave de negocio como ERP, CRM, herramientas de análisis y monitoreo de dispositivos móviles desde la nube, por citar algunos ejemplos.

“Esta es una evolución lógica del negocio de Servicios de TI en donde IBM se mantiene innovando. Gracias a la creación de la plataforma SmartCloud, somos capaces de dar forma a todos los requerimientos y capacidades únicas que nuestros clientes demandan al hablar de una nube verdaderamente empresarial. Hoy ellos pueden estar seguros de que el entorno de SCE+ les permite obtener gran valor en sus aplicaciones de negocio dejando en manos expertas la administración y transformación de sus tecnologías”, explicó Arturo Blanco, Líder de Servicios deCloud Computing de IBM en México.

De acuerdo con Select, en México se prevé un incremento de 3% en las empresas que adoptan servicios en la nube y un 54% de crecimiento durante el 2013. Otras firmas estiman que más del 30% de las compañías a nivel mundial moverán a la nube parte importante de su cartera de aplicaciones de negocio. Por ello, invertir en servicios de este tipo permitirá al sector empresarial:

·        Reducir los costos iniciales, operativos y financieros (entre un 10% y un 40% en ahorros de TI por las reducciones de costos en hardware, servidores, licencias de software, actualizaciones, tareas de soporte de aplicación y de infraestructura, así como cualquier gasto asociado al centro de datos: energía, enfriamiento, cableado, monitoreo, etc.)*
·        Agilizar el tiempo en el mercado (eficiencia, estandarización y automatización)
·        Crecimiento dinámico para satisfacer los requerimientos del mercado y la estrategia empresarial
·        Reducir complejidades mediante entornos virtualizados
·        Mejorar la seguridad de la información en la empresa utilizando los más altos estándares mundiales al servicio de la empresa
·        Niveles de servicio que aseguran la confiabilidad, disponibilidad y resiliencia del servicio

Por último, cabe mencionar que porcentaje en el aumento en los ingresos de IBM al cierre de 2012 por concepto de Cloud Computing fue de un 80%. IBM Annual Report 2012.
* estimaciones según IBM


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022