Aunque el chip OMAP (Open Multimedia Applications Protocol) de TI y el chip Othello One de Analog ejecutan funciones diferentes, comparten el mismo objetivo, cual es reducir el número de chips requeridos en los teléfonos celulares y con ello el costo de los mismos.
Según analistas, durante los próximos cinco años, los consumidores remplazarán sus teléfonos celulares con unidades que puedan tomar ventajas de redes más rápidas tales como 2.5G ó 3.5 G, las cuales están siendo desarrolladas ahora.
Generalmente, los teléfonos celulares consisten de tres subsistemas diferentes: un transmisor de frecuencia de radio, una unidad de banda completa para la canalización de señales y un procesador para ejecutar la interfaz del usuario. Othello One condensará en una parte los chips requeridos para un radio. En tanto que el chip OMAP combinará el procesador esencial y las partes de la base de la banda.
Texas Instruments ofrecerá el chip a los fabricantes de teléfonos celulares, asistentes digitales personales y aparatos de Internet. El chip OMAP podrá correr aplicaciones que abarcan desde mensajes hasta descargas de videos.
Combinando los diferentes elementos el chip permite a los fabricantes de teléfonos reducir los costos y el poder de consumo, lo que permitirá una vida más larga de la batería para los teléfonos y PDAs.
OMAP también incluye un paquete de software y soporte para los principales sistemas operativos incluyendo EPOCH y Windows CE. En un futuro se espera que el soporte para el sistema operativo Palm.