Cuando el agua inundó las oficinas del tradicional periódico local Times-Picayune, la única solución posible fue recurrir a Internet en lugar de la imprenta.
El periódico Times-Picayune incluso carecía de un sitio web adecuado. Su presencia en Internet se limitaba a una página en que los usuarios podían notificar a la oficina de distribución del periódico sobre diarios no entregados o mojados.
Los periodistas del diario no estaban acostumbrados a publicar vía Internet. Sin embargo, tal alternativa se convirtió en la única viable.
Los medios informativos tradicionales tuvieron en las primeras horas de la catástrofe grandes problemas para informar lo que sucedía en las zonas interiores de nueva Orleans. La telefonía de red fija habría colapsado, a la vez que todas las estaciones base de telefonía móvil habían sido destruidas por el agua. La telefonía satelital se convirtió en la única salida electrónica de la ciudad.
El tal situación, los sitios de Internet y los blogs particulares se convirtieron en el único canal información desde las zonas inundadas.
Y esta situación ocurre en circunstancias que Estados Unidos, el único superpoder del mundo, deja en evidencia una incapacidad flagrante de enfrentar de manera eficaz y organizada un desastre natural en su propio territorio.
Fuentes: USA Today y Heise.
Imagen: Cruz Roja Internacional.