Telstra, operador de telecomunicaciones de Australia, concluyó con éxito la primera prueba de 100 gigabits por segundo (100G) en un tramo de 2,038 kilómetros de su actual red de fibra óptica utilizando la tecnología de transmisión óptica de alta velocidad de Nortel.
La prueba, conducida en julio pasado, probó con éxito la transmisión de 40 gigabits por segundo (40G) a lo largo de 3,370 kilómetros de fibra entre las ciudades australianas de Sydney y Adelaide. Las pruebas de 40G y 100G se consideran las distancias no regeneradas más largas jamás cubiertas con éxito.
El éxito de la prueba se debe a la tecnología 40G de Nortel y nos sentimos orgullosos de que Telstra nos haya brindado la oportunidad de demostrar en una red real algo sobre lo que otros sólo están hablando en relación a 100G, dijo Anthony McLachlan, vicepresidente de Redes de Operador de Nortel Asia. Durante la prueba, la solución 100G de Nortel permitió a Telstra redefinir el valor de su extensa infraestructura de fibra con un aumento de capacidad diez veces mayor en comparación con aquella de las redes 10G actuales, y convirtió a la infraestructura de Telstra en la más rápida de su tipo a nivel mundial en esta distancia.
Estas pruebas con Nortel demuestran que nuestra red existente es capaz de transportar incluso cantidades mayores de tráfico de red sin incurrir en costos de equipo adicional y actualizaciones de infraestructura, dijo Michael Rocca, director administrativo del Grupo de Redes y Servicios de Telstra. Desde luego, Nortel también contribuyó al desarrollo de una tecnología que finalmente beneficiará no sólo a los consumidores australianos, sino también a la industria mundial de telecomunicaciones.
La clave detrás de las pruebas exitosas consiste en la tecnología Dense Wavelength Division Multiplexing (DWDM) de Nortel y, en específico, el procesamiento avanzado de señales digitales con detección coherente y la Forward Error Correction (FEC). Estas tecnologías permiten a los proveedores de servicios como Telstra migrar a tecnología 40G y 100G utilizando su infraestructura de red 10G existente.