NetAid, un lamentable fracaso

La acción mundial vía Internet en contra de la extrema pobreza, NetAid, no tuvo los resultados esperados, ni en términos de visitantes ni de fondos recolectados.

El objetivo de la acción, impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), e implementado por Cisco Systems, fue demostrar que Internet es un medio ideal para la realización de colectas y actividades humanitarias de alcance mundial. A la vez, se puso a prueba la máxima capacidad tecnológica vista alguna vez, en lo que hace a capacidad de gestión de conexiones simultáneas y pago seguro.

De hecho, los organizadores enlazaron 1.500 servidores distribuidos en todo el mundo, con una capacidad de gestión de un millón de hits (llamadas al servidor) por segundo. El decepcionante resultado fue de 40 millones de hits en 24 horas.

Entre las actividades realizadas durante la acción figuraron tres conciertos, que tuvieron lugar simultáneamente en Londres, Ginebra y Nueva York. A pesar de que varias estrellas de la música se dieron cita en los encuentros, el número de visitantes fue de sólo 2.5 millones, que generaron 40 millones de páginas servidas. En comparación, los organizadores habían previsto que los conciertos generarían mil millones de páginas servidas.

Según la publicación Electronic Telegraph, el total de fondos recaudados durante la acción fue de USD 12.5 millones. Sin embargo, de tal total sólo USD 1.039.000 provienen de donaciones directas del público, toda vez que el resto fue donado por Cisco (USD 10.2 millones) y otras empresas. La tecnología implantada en NetAid habría de ser capaz de gestionar hasta 1.000 donaciones seguras por segundo. El resultado fue que, en la práctica, tal función casi no fue usada por el público.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022