Canal Electrónico, la Primera Frontera dará cuenta de lo último en sistemas de protección, firewall, autenticación y antiphishing, entre otros importantes temas.
Con el objetivo de dar a conocer lo último en materia de seguridad de la información, considerando la reciente instrucción de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras referente a la necesidad de disponer de a lo menos dos factores de autentificación distintos para cada transacción electrónica, debiendo ser uno de ellos de generación o asignación dinámica.
Los sitios web transaccionales se han transformado en uno de los canales de operación y venta de mayor crecimiento en rubros como la banca, servicios financieros y retail, entre otros. Sin embargo, también son objetivo del crimen organizado como camino para el fraude. En ese proceso nacen diversos y complejos fraudes difíciles de distinguir a simple vista, indicó Fernando Fuentes, gerente de Marketing y Desarrollo de NeoSecure.
Por otro lado, la SBIF acaba de instruir que a partir del 1º de enero de 2008, los canales electrónicos que ofrezcan las instituciones bancarias para realizar transferencias de fondos on line deberán contar con apropiados privilegios de autorización y medidas de autentificación, controles de acceso lógico y físicos, adecuada infraestructura de seguridad para observar el cumplimiento de las restricciones y límites que se establezcan para las actividades internas y externas, así como para cuidar la integridad de los datos de cada transacción y la adecuada privacidad de los registros e información de los clientes.
En ese contexto, y orientado a gerentes de canales, gerentes de seguridad informática y tecnología, asesores y consultores de seguridad de la información, el encuentro se enfocará a informar acerca de lo último en sistemas de protección, firewall, autenticación y antiphishing, entre otros importantes temas.
En la ocasión, Eduardo Díaz, gerente general de NeoSecue, se referirá a la necesidad de establecer un modelo de seguridad para el canal electrónico que integre tecnologías, procesos, consideraciones respecto al usuario final y una comprensión del valor comercial del canal.
Además, Laureano Cuesta, del Banco Santander, contará la experiencia de implementar un ambicioso programa de autenticación de doble factor, donde la mirada de negocio será uno de los elementos claves de este caso.
Por su parte, Roberto Crivellini, de Entrust, líder en sistemas de autenticación, dará a conocer una tecnología única en su clase para control de acceso basado en el riesgo.
Asimismo, se tratarán diversos temas de interés como Firewall Aplicativo, Autenticación Basada en Riesgo y Phishing.