MinTic se compromete con fortalecer la industria del software

En un trabajo coordinado con la DIAN, el gremio seguirá trabajando para promover sistemas de información que se amolden a las necesidades del sector.

Con la presencia del Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, se dio paso a la apertura de la asamblea de la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas – Fedesoft, la cual arrojó positivos resultados para los industriales del sector durante el año 2010.

Durante la intervención, Molano Vega presentó un breve resumen del Programa “Vive Digital” destacando iniciativas como: el fortalecimiento de la industria del software, en base al desarrollo de aplicaciones adecuadas para llevar al sector a una mejor demanda de empleos. Otros de los proyectos destacados consisten en ampliar y generar oportunidades con el programa de gobierno en línea, incrementar el trabajo con otros ministerios acelerando planes de tecnología, fortalecimiento en la lucha contra la piratería, promoción en el desarrollo en aplicaciones para pymes, crear incentivos en emprendimiento; entre otras. En cuanto al proyecto de Calidad y Vigilancia Tecnológica en la producción de software, se espera llevar a la industria a los más altos niveles de calidad en cuanto a desarrollo con un complemento en la protección de los derechos de autor.

En el tema normativo hizo énfasis en el proyecto que se viene adelantando con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entidad que la cual ya emitió un concepto para reducir el impuesto de retefuente que deben pagar las empresas desarrolladoras de software cuando prestan sus servicios a otras entidades. “El trámite está muy avanzado y sólo falta la firma del Presidente Juan Manuel Santos” señaló el Ministro Diego Molano.

Además, anunció a Albeiro Cuesta Mesa, como líder de la estrategia para el fortalecimiento de la industria TIC en el país.

Albeiro Cuesta Mesa, es Ingeniero de Sistemas, especialista en Administración de Sistemas Informáticos, cuenta con estudios avanzados en Modelos de Calidad de Software, y es candidato a Doctor en Ingeniería Informática en el Programa de Ingeniería de Software de la Universidad Pontificia de Salamanca en España. Cuenta con 15 años de experiencia en entidades del sector público, privado, y académico.

Cifras del sector de Software y Servicios Relacionados

Uno de los principales retos para el sector de las tecnologías de la información es contar con cifras oficiales sobre el comportamiento de las empresa, razón por la cual, FEDESOFT ha venido liderando la elaboración de informes sobre estadísticas del sector en los últimos tres años, mejorando permanentemente la calidad de los mismos y buscando generar un informe que sea referente en el país sobre la situación de esta industria.

El informe de cifras del Sector de Software y Servicios Relacionados tiene por objeto presentar datos históricos y proyecciones relevantes para el sector en el país, resaltando que las cifras oficiales correspondientes al año 2010 serán presentadas durante el tercer trimestre del presente año, para lo cual se tomará como base el presente informe.

Respecto a ese nuevo informe, se resalta la inclusión de información de interés para los empresarios del sector, para lo cual se aplicará una encuesta con el propósito de levantar datos que no se encuentran disponibles en las fuentes de información empleadas para la elaboración del presente informe.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022