Seth Waxman, abogado representante del gobierno ante la Corte Suprema, escribió que ambas partes acordaron que Microsoft entregaría sus argumentos a dicha entidad judicial el día de hoy, 26 de julio y que correspondería al gobierno responder el 22 de agosto.
La argumentación central de Microsoft se centrará en que el caso debió ser escuchado primero por la Corte de Apelaciones. Cabe recodar que esta última anteriormente ha respaldado a la compañía de Bill Gates, con la consiguiente pérdida de imagen para el juez Thomas Penfield Jackson, magistrado instructor de la causa antimonopolios.
La contraargumentación del Departamento de Justicia, DOJ, y de otros 17 estados será que el caso reviste máxima importancia pública, lo que justifica un pronunciamiento de la Corte Suprema.
Si al menos cuatro de los nueve magistrados de la Suprema Corte aceptan escuchar el caso, entonces la Corte Suprema el caso será acogido sin mayor tramite. De lo contrario, la Corte Suprema enviará el caso a la Corte de Apelaciones, la cual ya ha acordado escuchar la apelación de la compañía.