Los beneficiarios de la iniciativa podrán acceder a productos y servicios de Microsoft para el desarrollo de sistemas y la administración de tecnología, así como también soporte por tres años.
Los socios de BizSpark en la Argentina son Ashoka, Centro de Emprendedores ORT, Fundes Centro de soluciones empresariales y el IECyT Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos y recientemente se sumó la Fundación Endeavor.
Además de los beneficios de producto, los emprendedores cuentan con apoyo de marketing para difundir sus actividades y lograr visibilidad con socios, clientes y asociaciones a través de las herramientas de comunicación de Microsoft. El programa tiene como objetivo alcanzar 100 proyectos en el término de un año. BizSpark está dirigido a emprendimientos de tecnología que tengan menos de 3 años de vida y facturen menos de 1,7 millones de pesos. Pueden participar empresas constituidas o en vías de constituirse. Así aplican proyectos que se encuentran en sus comienzos y aún no disponen de infraestructura o empleados.
Según Marcela Monteros, Gerente de Licenciamiento de Microsoft La Propiedad Intelectual es la gran plataforma para que la innovación pueda madurar apoyada por un sistema que contribuya a la capacidad emprendedora. La ecuación correcta de Investigación y Desarrollo y la generación de nuevos productos permiten el desarrollo de los mercados, la empleabilidad y la capacidad productiva.
Actividades durante el Día de la Propiedad Intelectual
Como parte de las actividades de Microsoft en su compromiso por la Propiedad Intelectual, en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Horacio Gutierrez Vicepresidente corporativo y Consejero Legal de Microsoft ofrecerá su visión acerca de las tendencias que se vienen sobre Propiedad Intelectual y Desarrollo Económico, cómo la empresa puede aportar innovación en una economía desafiante, pautas para la investigación y el desarrollo y de qué manera distribuir el peso de la innovación para expandir oportunidades. El encuentro contará también con la participación de Jorge J. Vega Iracelay Director de Asuntos Legales y Corporativos y de RSE de Microsoft Cono Sur.
En este escenario, Microsoft apoya el Programa de Propiedad Intelectual de AMCHAM Argentina que integra diversas iniciativas como el Estudio de Opinión Pública Hábitos de Consumo y la tercera edición del concurso Mentes Innovadoras para el Desarrollo, destinado a estudiantes que podrán acceder a becas universitarias en diversas universidades del país y tiene como objetivo principal concientizar a la sociedad acerca de la importancia del valor de la propiedad intelectual como medio para el desarrollo económico y social de la Argentina.
En conmemoración al Día de la Propiedad Intelectual Microsoft coordinará además un foro de trabajo con sus socios, que contará con el apoyo de BSA y Software Legal.