Por segundo año consecutivo Microsoft dio comienzo a la Semana de la Seguridad con una serie de actividades destinadas a familias, pediatras, docentes, profesionales IT, sector público y cámaras afines. Esta iniciativa busca generar conciencia a través de charlas, disertaciones y seminarios, acercando información útil sobre mejores prácticas para un uso seguro de la tecnología.
La seguridad no es sólo tecnología, igual de importantes son las personas que la ejecutan y los procesos que se establecen. En relación con las personas Microsoft ha impulsado distintas campañas de concientización como esta Semana de la Seguridad, en la que buscamos prevenir sobre el uso seguro de la PC, sostuvo Lucas Martínez, Gerente de Iniciativas de Seguridad de Microsoft para Cono Sur.
Siguiendo este objetivo, en la inauguración la Sociedad Argentina de Pediatría dio a conocer un importante estudio, Internet en los hogares. Se basa en una encuesta sobre el uso de Internet en el hogar dirigida a padres y personas a cargo de niños y jóvenes entre septiembre del 2007 y marzo del 2008. Entre otros resultados, arroja que el 53% de los padres no sabe si sus hijos tienen citas con contactos de Internet. Asimismo, el 47% de los niños y jóvenes tiene citas cara a cara con sus amigos virtuales.
Es imprescindible crear conciencia mediante una fuerte y permanente difusión de estos temas para colaborar con las familias en el uso responsable de Internet, sostuvo Gustavo Ripoll, Gerente General de Microsoft Argentina. De la misma manera en la que le enseñamos a nuestros hijos a manejarse solos en la calle o a estar prevenidos al conducir, es muy importante también enseñarles acerca de Internet al darles acceso a la web como parte cotidiana de sus vidas, agregó.
Respecto de las formas y contexto de uso, la encuesta arroja que en el 53 % de los hogares no siempre hay un adulto responsable junto al niño que navega, y que en el 23 % de los hogares no hay regla alguna para el uso de Internet. En relación a los riesgos, la investigación también señala que el 26 % de los niños informaron a sus padres sobre alguna situación desagradable. Los padres deben involucrarse en el cuidado de sus hijos en la web, fomentar el diálogo fluido y estimular la generación de reglas consensuadas actuando con el ejemplo, siendo el espejo donde sus hijos deseen reflejarse, sostuvo Ariel Melamud, del grupo de Informática de la Sociedad Argentina de Pediatría, quien presentó las conclusiones del estudio.
En relación al grado de conocimiento que tienen los mayores sobre la actividad de los niños en Internet, la encuesta señala que el 31 % de los padres no conoce el nick (apodo) de su hijo, y que el 52 % no conoce el nick de los contactos de su hijo. De manera llamativa, el 51 % de los adultos encuestados manifiesta que no es necesario aumentar la supervisión que están ejerciendo sobre sus hijos.