Silicon Graphics ha celebrado unas jornadas divulgativas sobre las tendencias en HPC (High Performance Computing) y en las que ha participado el analista de IDC Jaime García Cantero, con una exposición acerca de la evolución del mercado de HPC e infraestructuras.
Según el analista de IDC, el mercado exige que las infraestructuras sean cada vez más potentes, trabajen en tiempo real y procesen una cantidad de información que crece a un ritmo vertiginoso, como evidencia un estudio de la Universidad de Stanford e IDC en el que se afirma que en 2010 el volumen de información almacenado por las empresas se habrá multiplicado por 6 con respecto al actual.
García Cantero identifica los elementos imprescindibles que hoy en día han de ofrecer las infraestructuras: escalabilidad, fácil manejo, fácil integración, velocidad, potencia, prestaciones, solidez, disponibilidad y seguridad. Asimismo señala que la computación de altas prestaciones o de alta productividad es cada vez más necesaria para cumplir con todos estos requisitos. En este sentido observa una clara tendencia hacia el uso de clusters, los entornos Linux y el Grid Computing. La implantación de clusters está creciendo a un ritmo anual del 80 por ciento, lo cual plantea a su vez algunos problemas como la interconexión de los clusters, su consumo eléctrico y refrigeración así como el espacio que ocupan. Se da la paradoja de que en ocasiones cuesta tanto el consumo energético de los sistemas como la propia compra de los mismos.
Sin embargo, destaca el analista de IDC, los clusters ofrecen una relación precio/prestaciones excelente y un rendimiento muy elevado si son capaces de superar los problemas de escalabilidad o gestión que en ocasiones plantean.