McAfee anunció la publicación de una alarmante investigación que revela el verdadero costo de los ataques cibernéticos a las pequeñas y medianas empresas (SMB). El estudio reveló una idea errada clave, que muchas empresas pequeñas y medianas creen que por ser tan pequeñas, no serán víctimas de los criminales cibernéticos.
Después de encuestar a 500 encargados de la toma de decisiones de TI, el informe reveló que un tercio (32 por ciento) de las pequeñas y medianas empresas en Estados Unidos y Canadá han sido víctimas de ataques de criminales cibernéticos más de cuatro veces durante los últimos tres años. La investigación concluye que un cuarto de las empresas atacadas (26 por ciento) tardaron al menos una semana en recuperarse, un período de desconexión demasiado largo para pequeñas empresas que realizan negocios y ventas mediante la Web.
El informe destaca la brecha que existe entre las percepciones de las pequeñas y medianas empresas sobre los problemas de seguridad y la realidad de los ataques cibernéticos.
Las estadísticas clave de esta investigación incluyen:
– Muy pequeñas para ser consideradas como posibles víctimas: un 44 por ciento cree que el crimen cibernético es un problema exclusivo de las grandes organizaciones y que no le afectará.
– El nombre no incide en menos ataques: 52 por ciento de las empresas cree que debido a que no son muy conocidas, los criminales cibernéticos no dirigirán sus ataques específicamente a ellas.
– Subestimar la situación puede resultar costoso: casi la mitad (45 por ciento) no creen ser lo suficientemente valiosas para que los criminales cibernéticos las ataquen.
– Ideas erradas en términos financieros: Un 46 por ciento no cree que puede ser interesante en términos financieros para los criminales cibernéticos.
Para las empresas de todos los tamaños, los virus, ataques de hackers, programas espía y spam pueden generar la pérdida o el robo de datos, la interrupción del funcionamiento de los computadores, una menor productividad, problemas de cumplimiento de normas, pérdidas de ventas e incluso la pérdida de la reputación, señala Darrell Rodenbaugh, vicepresidente senior del segmento de mercado mediano de McAfee. El hecho de que una empresa sea pequeña no significa que sea inmune a las amenazas para la seguridad.
Las pequeñas y medianas empresas se están volviendo vulnerables a los ataques de TI debido a que no dedican una cantidad adecuada de tiempo y recursos a la seguridad.
Casi la mitad de las pequeñas y medianas empresas (42 por ciento) dedica sólo una hora a la semana a la administración proactiva de la seguridad de TI, a pesar de que casi una de cinco (21 por ciento) reconoció que un ataque era suficiente para sacarla del negocio.