Macroseguridad participa en Foro Regional de Gobierno Electrónico

MacroSeguridad.org anunció su participación en el 4º Foro Regional de Gobierno Electrónico, CENTRO – BUENOS AIRES. “El Gobierno Electrónico como herramienta para la transformación del Estado”.

La Secretaría de Gabinete y Gestión Pública (SGGP) conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realiza desde 2006 tareas de difusión y debate entre los actores regionales sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los Gobiernos provinciales que integran la región del Centro (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero) decidieron aunar esfuerzos y acciones tendientes a continuar con la tarea de difundir y propiciar las nuevas tecnologías. La cuarta edición del foro tiene por finalidad exponer los avances alcanzados en materia de Gobierno Electrónico por parte de las provincias de la Región Centro y constituirse en un ámbito favorable para que funcionarios, intelectuales y especialistas analicen las mejores líneas de acción orientadas a incorporar las nuevas tecnologías a la gestión pública local.

En este contexto, se pondrán en común las experiencias de las provincias y municipios de la región que actualmente se llevan a cabo o están en etapa de diseño. Asimismo, se presentarán los avances en relación al desarrollo del Plan Federal de Gobierno Electrónico, que tiene como finalidad la integración y el desarrollo de las distintas provincias en la aplicación de las nuevas tecnologías. Como punto de encuentro y de intercambio de experiencias, el 4º Foro está dirigido a funcionarios de la región, investigadores, académicos y estudiantes, empresarios del sector, prensa, cámaras empresariales y de tecnología, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos.

“Es muy grato poder participar en este Foro regional en el cual podemos mostrar las diferentes soluciones ePass token USB que tiene MacroSeguridad directamente relacionadas con el uso de la Firma Digital y la importancia del almacenamiento seguro de los Certificados Digitales”. Sostuvo el Lic. Alfredo Rodríguez, Channel Manager LATAM y añadió: “Esta oportunidad es muy especial, ya que siempre hemos acompañado de diferentes formas el desarrollo de estos Foros Regionales de Gobierno Electrónico, pero el escenario de hoy bajo la conducción de Elida Rodríguez desde la ONTI es otro.

“Hoy Luego de varios años, idas y venidas, se ha podido culminar en la aplicación práctica, ya no teórica, de la Firma Digital con un marco legal aplicable que la respalda, que era lo que reclamábamos todos aquellos que venimos de hace tiempo trabajando con estas tecnologías. Expresó Alfredo Rodríguez y concluyó: Al fin contamos con una ley que tiene su peso, una decisión administrativa que instrumentó los procesos y que a través de Certificadoras Licenciadas, delinean un camino en una era digital dentro de un mundo virtual en el cual debemos insertarnos conceptualmente y tecnológicamente”.

“Vemos como siempre en estos eventos tan importantes y relacionados con las soluciones de portabilidad de certificados digitales (firma digital), una gran oportunidad para transmitir la importancia de nuestras experiencias y la de aquellos que han adoptado “ePass Token” como la solución de portabilidad de certificados digitales y autenticación de usuarios”. Diego Laborero, Regional Product Manager para Latinoamérica, México y el Caribe y agregó: “Organismos como PAMI, Lotería Nacional, Banco de la Nación Argentina, Poder Judicial de Santa Fe, entre otros han adquirido nuestro “ePass Token”, porque encontraron un dispositivo criptográfico más que amigable por encima de otras soluciones (tengamos en cuenta que por lo general las personas que reciben estos dispositivos no son técnicos sino personas que no están relacionadas con tecnología y no tienen porque conocerlas o saber otros idiomas). Al organismo le proveemos todas las herramientas e instaladores en castellano, soporte técnico local y personalizado. EPass Token tiene licenciamiento perpetuo y actualizaciones sin cargo, lo cual se ve reflejado en el ROI del proyecto y sobre todo cuando hay involucradas grandes cantidades de usuarios como normalmente son los proyectos de Firma Digital en los organismos gubernamentales, o bien en un proyecto que involucre a los contribuyentes como seria alguna ventanilla virtual, o tramites on-line y apliquen firma digital o autenticación de usuarios”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022