Macroseguridad.org presenta ePass token 2000

MacroSeguridad.org presenta ePass Tokens USB para Firma Digital con aplicación en distintas áreas de gobierno.

Las soluciones de Firma Digital y Certificados Digitales podrán verse beneficiadas a través del uso de esta herramienta robusta, el ePass Token 2000 USB – Firma Digital, ofrece a los usuarios movilidad y portabilidad de su Certificado Digital. Este dispositivo, también permite almacenar y generar la clave privada del certificado totalmente dentro él mismo, en forma segura.

“EPass Token 2000 USB – Firma Digital es útil para los funcionarios de todas las áreas de gobierno que necesiten firmar digitalmente sus e-mails o documentos y autenticarse. El mismo permite generar el certificado y la clave privada en forma segura, todo en idioma español y sin costos de licenciamiento, esta es una ventaja diferencial con el resto de nuestros competidores” dijo Diego Laborero, Regional Product Manager de MacroSeguridad.org y argumentó: “la solución ePass Token 2000 USB – Firma Digital posee y brinda portabilidad de certificados, autenticación robusta de usuarios a través de 2 y hasta 3 factores, la solución cumple con los rigurosos estándares requeridos a nivel mundial para tal fin.

Los factores de autenticación pueden ser enumerados de la siguiente forma:

El primer factor: “lo que conozco”, password para autenticarse al ePass Token.

El segundo factor: “lo que tengo”, el ePass Token USB.

El tercer factor: “quien realmente soy”: biometría (huella dactilar) que posee el BioPass3000 Token USB”.

Las aplicaciones de uso de Certificados Digitales almacenados en un ePass Token 2000 USB – Firma Digital son:

Seguridad Informática: ePass Token 2000 USB – Firma Digital provee autenticación de un usuario para el logon interno de la red, a una VPN, SSL VPN, un portal Web y encriptación de datos.

Firma Electrónica: firma de correo, documentos electrónicos (Word, Excel, imágenes), PDF, documentación interna del organismo o empresa a través del ePass Token 2000 USB – Firma Digital.

Firma Digital: es igual a la Firma Electrónica, pero con el respaldo de la ley que avala su status jurídico, equiparándola con la firma hológrafa.

WorkFlow: se utiliza la firma digital o electrónica para aprobación de instancias dentro del workflow, de esta forma ePass Token 2000 USB – Firma Digital provee autenticación, seguridad e integridad a la información.

“Lo importante para comenzar a usar Firma Digital es que el certificado entregado por la ONTI o por alguna entidad licenciada de la Argentina a cualquier funcionario no sea almacenado en la PC/notebook, pendrive, CD, etc. El objetivo del uso del ePass es evitar los accesos no autorizados y que un extraño pueda firmar en nombre del verdadero funcionario público, dueño del certificado” destacó el Lic. Alfredo Rodríguez, Channel Manager LATAM de Macroseguridad.org y añadió: “por esta razón es que aconsejamos que la Identidad Digital (Certificado Digital para ser usado en procesos de Firma Digital) del funcionario público esté siempre almacenado y resguardado en forma segura en el ePass Token 2000 USB – Firma Digital (dispositivo criptográfico-smartcard), cuyo costo es accesible, comparando con el beneficio en seguridad que obtiene la institución de gobierno”.

En los accesos remotos de usuarios se utiliza el ePass Token 2000 USB – Firma Digital (Certificado Digital, passwords y claves) para:

Acceder a través de una VPN, SSL VPN, un portal Web.
Ingresar a la estación de trabajo.
Firmar correo electrónico (compatible con los sistemas reconocidos hoy en día).
Firmar y/o encriptar documentos digitalizados.

“Actualmente en gobierno se están utilizando cada vez más soluciones del tipo Open Source como “truecrypt” (para encriptar datos) almacenando las claves de encriptación en el ePass Token 2000 USB – Firma Digital, Firma de PDF y de XML con aplicaciones JAVA, por ejemplo. Al ser el ePass Token 2000 USB – Firma Digital un dispositivo MULTIPLATAFORMA (Windows, Mac y Linux) se integra perfectamente con los diferentes requerimientos de las instituciones” dijo Laborero y agregó “en el actual contexto de la pandemia de la gripe A/H1N1, se ha generalizado el uso del ePass, permitiendo que los empleados de gobierno, trabajen desde sus casas para evitar la aglomeración de gente en oficinas”.

“La ley 25.506 de Firma Digital avala un conjunto de normas complementarias que determinan competencias y establecen procedimientos. A partir de Abril del 2009 en Argentina existen las dos primeras Entidades Certificantes Licenciadas por la ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de la Información) que son AFIP y ANSES”. Comentó Rodríguez y concluyó ”la utilización de nuestro ePass Token 2000 USB – Firma Digital, brinda a las Organizaciones de Gobierno un elemento diferenciador para el resguardo del proceso de la Firma Digital (FD) y para el abaratamiento de costos en lo referente a la utilización de las tecnologías informáticas, con el ePass y el certificado digital generado dentro de los dispositivos, las instituciones podrán comenzar a generar ahorros considerables en el papel y consumo de tonners en impresoras cuidando a su vez el medio ambiente”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022