Hecho posible por el brazo filantrópico de Lucent Technologies, Lucent Technologies Foundation, los fondos tendrán un total de $1.5 millones en un transcurso de tres años. El esfuerzo, denominado Partnership in Global Learning (Sociedad en Aprendizaje Global, PGL), representa una iniciativa sin precedentes diseñada a generar conocimientos distribuidos en una escala global
utilizando métodos de aprendizaje a distancia tecnológicamente avanzados.
Mediante el sistema se desarrollará un plan de estudios avanzados en ciencia y tecnología de telecomunicaciones así como en otros campos académicos. Nuestra meta es la avanzar la educación global en todo nivel utilizando
tecnología para mejorar la experiencia de aprendizaje, dijo Art Medeiros,
Presidente de Lucent Technologies en la región del Caribe y América
Latina. Inicialmente, la sociedad en Global Learning comenzará este año en
Brasil y Méjico, pero en el futuro esperamos expandir el programa a otros
países en la región y alrededor del mundo, agregó.
El programa piloto está siendo lanzado por University of Florida
(Universidad de la Florida) en colaboración con El Instituto Tecnológico
para Educación Superior de Monterrey, (Méjico), la Fundacao Getulio Vargas
(Brasil), la Pontifica Universidade Católica (Brasil) y la Universidade de
Campinas (Brasil). La Universidad de la Florida es reconocida como una
institución académica líder así como un líder en los Estudios
Latinoamericanos y las cuatro universidades de América Latina son
reconocidas como las instituciones líderes en la región.
Como parte de la iniciativa PGL, las universidades adoptarán escuelas
primarias y secundarias localizadas en sus áreas y trabajarán con los
maestros de aquellas escuelas para desarrollar un plan de estudio basado en
el Web que puede ser replicado. Estos cursos de aprendizaje de larga
distancia basados en el Web serán entregados a otras escuelas para ampliar
el alcance y la efectividad del programa por toda América Latina. Se espera
que después de la fase inicial sea completada, las universidades de otras
regiones del mundo, tales como las del Pacífico Asiático, Europa y Africa,
podrán unirse al programa.