Los troyanos supusieron el 25,83% de las infecciones registradas por ActiveScan, el escáner online de Panda Security, durante 2007. Además, este tipo de código malicioso supuso el 77,40% del nuevo malware aparecido el pasado año. Esto supone un gran incremento respecto a 2006, cuando representaron en torno al 50% de los nuevos códigos maliciosos creados. De hecho, según PandaLabs, la aparición de nuevos ejemplares de este tipo se ha quintuplicado semestralmente.
La primacía de los troyanos se mantuvo también durante diciembre, cuando este tipo de códigos maliciosos representó el 25,92% de las infecciones detectadas por ActiveScan.
Los troyanos son una de las piezas claves del modelo actual de ciber-delincuencia. La razón es que son idóneos para obtener un beneficio económico de las infecciones, que es el fin que persiguen la mayor parte de los delincuentes de la Red, explica Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.
El adware con un 25,39% de las infecciones detectadas por ActiveScan, fue el segundo tipo de código malicioso más activo en 2007. Además, este tipo de malware también fue el segundo con mayor número de ejemplares nuevos creados, suponiendo un 11,20% del total.
Los gusanos, por su parte, representaron un 7,99% de las infecciones detectadas en 2007 por ActiveScan y un 9,21% del nuevo malware creado. Este tipo de malware ha sido el que más ha decrecido respecto a 2006, ya que en ese año representaron el 23,21% del nuevo malware aparecido.