Los troyanos bancarios han sido uno de los principales peligros que han acechado en 2012 a las organizaciones de todo el mundo, especialmente a las financieras, que han recibido el 85% de los ataques producidos. Este panorama es similar en España, cuyas entidades financieras han sufrido los males de al menos el 60% de esos troyanos. Estos datos se desprenden de las ponencias que Mikel Gastesi y Miguel López Negrete, miembros del equipo de ecrime de S21sec, han llevado a cabo en las segundas Jornadas de Seguridad Informática que se han organizado en Palencia.
Otro dato de interés que han dado durante su charla “Banking Trojan Evolution” es que el número de ataques realizados mediante troyanos bancarios durante 2012 fue mayor que el de ataques mediante phishing bancario, lo que supone un hecho muy significativo para entender en qué dirección se mueven los ciberdelincuentes dentro de este segmento de negocio.
II Jornadas de Seguridad Informática
El Instituto Cuatro Vientos de Pamplona y el Salesianos de Villamuriel son los organizadores de estas Jornadas cuyo objetivo es crear un espacio de calidad en el que tanto profesores, como estudiantes, empresarios e instituciones públicas puedan escuchar de primera mano a los mayores expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la Seguridad Informática.
Estas Jornadas nacieron durante el curso 2011-2012 en Palencia, con el fin de promover el conocimiento técnico entre todos aquellos estudiantes y jóvenes de la provincia palentina y del noroeste de España. “Para S21sec es un placer poder compartir sus conocimientos en un foro como éste”, aseguró Miguel López Negrete, que aprovechó su participación para dar una serie de consejos a tener en las operaciones que se realicen en la Red: “Hemos de mantener siempre los sistemas de antivirus y software actualizados, evitar entrar a sitios de dudosa reputación, tratar de buscar la información en webs de confianza y conocer esas webs para saber qué es lo que te ofrecen o si te pueden afectar, y finalmente, evitar los correos electrónicos de gente desconocida o de conocidos que están infectados y que pueden enviar troyanos o algún tipo de fraude”.