IBM divulgó un nuevo estudio que indica que muchos sistemas de asistencia médica en se volverán insostenibles hasta el año 2015. El estudio destaca la necesidad que los sistemas de asistencia médica públicos y privados de todo el mundo reformulen el modo cómo la asistencia médica es financiada, prestada y evaluada para reducir costos, mejorar la calidad y ayudar a las naciones a permanecer competitivas en una economía global.
Realizado por el IBM Institute for Business Value, el estudio global titulado Asistencia Médica 2015: ¿Gana-gana o Pierde-pierde? presenta una evaluación de amplio alcance de los desafíos actuales que enfrenta el sector de asistencia médica, y ofrece una ruta de transformación hacia la competitividad.
Aunque las innovaciones médicas, los profesionales dedicados y la promesa de la genética, de la medicina regenerativa y de la medicina basada en información tengan implicaciones promisorias sobre la asistencia médica, el estudio concluye que los problemas que enfrenta por el sector forzarán cambios fundamentales en la asistencia médica en la próxima década.
El estudio describe problemas actuales como los costos crecientes, la baja calidad y los estándares inconsistentes de asistencia médica. También destaca las dificultades futuras, en la medida en que estos factores se combinan con un ambiente fundamentalmente nuevo que es estimulado por la globalización, el consumismo, los cambios demográficos, el creciente número de distintas enfermedades y los costosos tratamientos apoyados en nuevas tecnologías.
IBM recomienda:
Los prestadores de servicios de asistencia médica aumenten su foco actual en la asistencia episódica, aguda e incluir la administración más amplia de enfermedades crónicas, la previsión de longevidad y la prevención de enfermedades.
Los consumidores tienen que ser responsables personalmente de su salud y de maximizar el valor que reciben de un sistema de asistencia médica transformado.
Los asociados y los planes de salud deben volverse proveedores de servicios de valor agregado, tanto para sus asociados como para las organizaciones que prestan asistencia a estos asociados.
Los prestadores tienen que trabajar en colaboración con las organizaciones de asistencia médica, médicos y pacientes para entregar productos que mejoran el resultado, o que suministren resultados equivalentes a costos más bajos.
Las sociedades tienen que tomar decisiones realistas y racionales con relación a las expectativas de estilo de vida, comportamientos aceptables y a la parte de la asistencia médica que es un derecho social en contrapartida a un servicio de mercado.
Los gobiernos tienen que reconocer la situación insostenible del sistema actual y proveer el liderazgo y la voluntad política necesaria para guiar sus naciones en dirección a soluciones sostenibles.