De la misma forma, las empresas reclutadoras tambi茅n necesitan nuevas herramientas para seleccionar perfiles y poder retener a sus mejores empleados. En este panorama, el uso de las nuevas tecnolog铆as y de las redes sociales y profesionales est谩 desempe帽ando un papel clave, convirti茅ndose en uno de los principales canales para captar y atraer candidatos, seg煤n Michael Page International, l铆der en selecci贸n de personal.
El estudio Social Recruiting Survey 2011[i], elaborado por el fabricante de software Jobvite, y cuyos datos destacados Michael Page International ha dado a conocer en el marco del evento 聯Hoy es Marketing聰, organizado por ESIC, muestra c贸mo las redes sociales y profesionales se han convertido en un canal relevante en los procesos de b煤squeda de talento. Seg煤n revela el estudio, el 80,2% de los responsables de selecci贸n encuestados han utilizado las redes sociales como medio adicional de selecci贸n de personal en 2011, lo que supone un incremento de 6,9 puntos porcentuales respecto a 2010.
Entre las ventajas que aporta este nuevo canal para los profesionales de Recursos Humanos destaca la posibilidad de poder identificar a los candidatos pasivos, a los que, de otro modo, no se podr铆a tener al alcance, as铆 como la oportunidad de promover la imagen de la empresa empleadora. Asimismo, las redes sociales permiten generar una comunicaci贸n m谩s cercana y fluida con los candidatos.
Seg煤n los datos del informe, las ofertas de trabajo y becas representan el mayor inter茅s informativo de las marcas para los usuarios de las redes sociales, seguidas por las promociones y ofertas y por la posibilidad de contactar directamente con los departamentos de atenci贸n al cliente.
El 38,8% de los usuarios usan las redes sociales con fines profesionales
La encuesta revela que un 38,8% de los entrevistados que conocen las redes sociales las usan con fines profesionales. Este porcentaje asciende a un 41% en el caso de los hombres y disminuye en un punto porcentual cuando se trata de las mujeres. Los adultos entre 36 y 45 a帽os son m谩s propensos a usar las redes sociales con fines profesionales, as铆 lo confirma un 67% de ellos. De los usuarios que las usan con este objetivo, un 57,6% lo hace para encontrar empleo, un 30,3% para darse a conocer como profesional, un 18,2% para promover su empresa y un 15% para buscar formaci贸n.
Seg煤n el informe de Jobvite, LinkedIn es la red social preferida por los profesionales de selecci贸n de personal, empleada por el 86,6% de ellos. Facebook se sit煤a a continuaci贸n, siendo utilizada por el 55,3% de los profesionales. Tras ella, Twitter (46,6%), blogs (16%) y YouTube (11,6%) son las se帽aladas por estos expertos de Recursos Humanos.
Seg煤n explica Jos茅 Antonio Ortega, Marketing, Communications & Web Manager de Michael Page International 聯El crecimiento de las redes sociales facilita las relaciones laborales ya que funcionan como un escaparate a gran escala en el que los candidatos se dan a conocer, se expresan y muestran valores a帽adidos a la empresa que busca profesionales de un perfil determinado聰.
Adem谩s de los canales sociales tradicionales, muchas empresas del sector de Recursos Humanos han aprovechado esta tendencia para desarrollar aplicaciones integradas en las redes sociales, de cara a fomentar el networking y la b煤squeda de empleo.
聯No basta con tener presencia en las redes sociales, hay que generar contenido, seguidores o ampliar el networking para dotar a estas herramientas de una utilidad real en la atracci贸n de talento. Debemos tener una estrategia clara, decidiendo en cu谩les nos interesa estar, c贸mo y con qu茅 objetivos. Las Redes Sociales son un medio, no un fin. Es decir, formar谩n parte de la estrategia de selecci贸n pero la fase m谩s importante siempre seguir谩 siendo el contacto personal con el candidato聰, concluye Jos茅 Antonio Ortega.