Este mercado se genera cuando una empresa o persona quiere un dominio de Internet pero este ya ha sido registrado por otra persona. Los dominios más costosos del 2011 cuya venta se hizo pública son:
SOCIAL.COM 2.600.000 USD
DOMAINNAME.COM 1.000.000 USD
DUDU.COM 1.000.000 USD
AKTIEN.DE 725.000 USD
VU.COM 700.000 USD
RUNNINGSHOES.COM 700.000 USD
ANSWER.COM 550.000 USD
11. COM 525.000 USD
3D.COM, PUZZLE.COM, GAMESFORGIRLS.COM 500.000 USD
Es importante anotar que todos estos términos son genéricos y no son nombres de marcas. Las marcas generalmente recuperan sus dominios mediante procesos legales, lo que se conoce como ciberocupación pues la práctica de registrar nombres reconocidos para intentar venderlos luego es ilegal.
Al respecto, Gerardo Aristizábal, Gerente de MI.COM.CO, empresa especializada en Colombia en registro de dominios comentó: Siempre ha existido un mercado muy importante de dominios genéricos que cambian de manos después de su registro. En años pasados hemos visto casos en los que los dominios se venden por millones de dólares. Incluso, en este momento hay una venta que no se ha confirmado del todo en la que el dominio privatejet.com fue vendido por 30 millones de dólares. Creemos que los dominios son un activo muy importante para las empresas, pues está ligado a la marca de una forma muy directa, por eso invitamos a todas las empresas a registrar sus marcas por lo menos en las extensiones .COM.CO, .CO y .COM, pues aunque no lo parezca, este activo puede ser parte muy importante de la empresa en el futuro.
En Colombia no hay una publicación ni una recopilación de ventas de dominios .COM.CO o .CO. Sin embargo, según Aristizábal, se han llevado a cabo transacciones por alrededor de 20 millones de pesos en el mercado local.
Este mercado parece continuar fortaleciéndose a medida que más empresas establecen su presencia en Internet y las opciones de nombres se reducen. Si bien un dominio a través de MI.COM.CO puede costar menos de 30 mil pesos puede que alguien quiera comprarlo por una cifra mucho mayor.