Los cibercafés, ¿un mal negocio?

Hace un par de años se cifraban enormes expectativas en los cibercafés. El acceso a Internet, combinado con un refrigerio fue considerado un producto ganador por muchos. Sin embargo, las experiencias recogidas en EEUU hacen suponer lo contrario.

Según una investigación realizada por The Industry Standard, los cibercafés estadounidenses registran un descenso sostenido en su popularidad. En su análisis, la publicación señala que tal iniciativa empresarial ”quizás nunca tuvo una oportunidad real”.

En efecto, ¿por qué ha de pagar la gente un valor recargado por un servicio que tiene en sus hogares, o que incluso puede usar gratuitamente en varios lugares?. La gente de negocios –un grupo interesante para los cibercafés– tiene la posibilidad de conectarse a Internet desde su hotel o incluso en el aeropuerto.

Asimismo, la proliferación de las computadoras portátiles hacen que para muchos sea necesario solamente encontrar un contacto telefónico y tener una cuenta de acceso a Internet con un ISP local. En el peor de los casos, el viajero puede hacer una llamada de larga distancia hacia ISP que usa en su país.

Según la publicación, la batalla no está perdida para los cibercafés, ya que siempre surgen nuevas alternativas o áreas de actividad. Por ejemplo, se menciona el caso de las compañías que ocasionalmente necesitan realizar una conferencia de prensa, demostraciones de productos o fiestas, en que requieren tener numerosas computadoras conectadas a Internet, además de servir un bocadillo. Otra posibilidad de atraer clientes es tener en todo momento equipos de última generación y líneas de alta capacidad, superando así las posibilidades que el público pueda tener en sus propios hogares.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022