Hace ya un año que Linux Center Latin America colabora con el Programa Redes Sociales de la Fundación para la Superación de la Pobreza, a través de la entrega de soporte y capacitación en Linux para los operadores, monitores y voluntarios de los 17 telecentros con que cuenta el proyecto y que operan con Linux.
Este programa lo que busca es fortalecer redes de organizaciones de la sociedad civil, como comunidades mapuches, juntas de vecinos y agrupaciones de jóvenes, a través del uso de la tecnología, explica María Inés Salamanca, consultora metodológica del Programa.
Cuando elegimos el sistema operativo con el que íbamos a operar en los telecentros elegimos Linux, porque es importante la sustentabilidad tecnológica. La idea es que estos telecentros después de un tiempo sean sustentables económica y tecnológicamente, ya que la administración del telecentro recae en la propia comunidad. Además, recalca Salamanca, es mucho más seguro tener Linux porque no hay virus que ataquen este sistema operativo.
En este proyecto, Linux Center Latin America ya ha hecho dos capacitaciones del sistema y de Open Office a quienes operan y trabajan en los telecentros. Para ellos fue un desafío conocer Linux. Al principio hubo reticencia, porque tenían el prejuicio de que no era bueno porque las licencias son gratis. Ahora están con la camiseta muy bien puesta, porque los resultados han sido óptimos. Han tenido buena acogida y significa más capacitación para ellos, lo que incluso les abre puertas laborales. Es una inversión a mediano y largo plazo, pues se instalan capacidades en los operadores, en las personas, asegura María Inés Salamanca.