Linux acorta distancia con MS en segmento servidores

Los despachos de servidores operados con Linux superarán en el mediano plazo a la competencia, esperándose que aproximadamente 4.7 millones de unidades serán despachadas en 2004, mientras que para Microsoft serían 5.7 millones. En caso de cumplirse los pronósticos, Linux habrá reducido considerablemente la distancia entre dichas compañías. Probablemente Linux será líder del mercado en 2005 ó 2006, según un reporte publicado por IDC.

”Desde una perspectiva de ingresos, Linux no es representativo”, señaló Dan Kusnetzky, analista de IDC, agregando que ”el asunto es que aunque Linux se acerque cada vez más a Microsoft, aún existirá una gran diferencia entre los niveles de facturación”. Poniendo de relieve tal observación, Kusnetzky declaró que ”las ventas totales de Linux durante el año pasado completo fueron equivalentes a la facturación realizada por la división de sistemas operativos de Microsoft durante los tres primeros días hábiles de 1999”.

De acuerdo al informe, aunque el crecimiento del mercado de los sistemas operativos podría ser de 17%, alcanzando Linux un 28% de este, los ingresos aumentarían sólo en 1% anual. La baja en el promedio de las ganancias se debería al crecimiento de Linux en el mercado.

Lo anterior podría presionar a Microsoft, ya que sería un mercado donde los precios caen y donde cada vez sería más difícil captar nuevos clientes, se escribe en el informe.

Sin embargo, aunque se cree que Linux tendrá el 38% del mercado en 2004, los ingresos por ventas serán sólo de $85 millones, añadió IDC.

Hasta 2004 se espera que el 40% del mercado sea de sistemas para servidores prácticamente gratuitos, y el resto pagará un alto precio. Sin embargo, se espera que ese modelo de negocios empiece a cambiar a partir de 2004, por lo que sería posible que los paquetes de soluciones de Linux comiencen a invadir el mercado de servidores de Microsoft, y la estrategia de alquiler de sistemas contemplado en la estrategia .Net de Microsoft.

El reporte agrega que se espera que servicios rivales basados en servidores Linux y Unix compitan en el mercado .NET, y dado que dichos servicios son basados en la Web, donde Linux y Unix son los favoritos, esto pondría en dificultades a Microsoft, poniéndolo de nuevo bajo una presión de precios. Y esto es lo que realmente es motivo de preocupación para dicha compañía.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022