Es muy recomendable organizar nuestros archivos para conseguir que nuestro PC sea más eficiente. Kaspersky Lab nos resume los pasos necesarios que debemos dar para dejar el PC a punto:
Copia de seguridad: si tenemos muchos archivos almacenados en el equipo y éste, por algún motivo, falla, podemos perder toda la información guardada. Kaspersky recomienda realizar una copia de seguridad en un disco duro externo, y guardarlos en un lugar seguro.
Limpieza el registro del sistema: el sistema guarda muchos archivos temporales a lo largo de su vida. Para que vaya más rápido, es aconsejable borrarlos. Existen diferentes herramientas que borran estos archivos temporales, cookies e historial de navegación que también vacían nuestra papelera y eliminan entradas viejas. Una de estas herramientas es CCleaner, pero además las soluciones de seguridad como Kaspersky PURE 3.0 contienen utilidades que nos permiten tener nuestro ordenador protegido en todo momento y a la vez realizar este borrado de elementos innecesarios.
Desfragmentación del disco duro: esta función aumenta la velocidad y el rendimiento del sistema. Si utilizáis un ordenador Windows, solo tenéis que entrar en la opción “todos los programas”, “Accesorios”, “Herramientas del sistema” y finalmente, “Desfragmentación del Disco Duro”.
Eliminar los programas que no usas: es probable que el sistema tenga un sinfín de programas que ya no utilizas. Estos programas, están ocupando memoria en el PC, por lo que ralentizan el sistema. ¡Es momento de tomarse unos minutos y ver qué programas eliminar!
¿Cómo hacerlo? En Windows, entrando en Panel de Control y en “Programas”, pincha en “Desinstalar un programa”. Una vez allí, se mostrará una lista de programas, selecciona y borra los que ya no usas. En los equipos Mac sólo hay que arrastrar el programa hasta la papelera y ¡voilà!… archivo borrado.
Cambiar las contraseñas: es muy importante y hay que hacerlo con regularidad. Las claves deben ser largas y complicadas. No se deben utilizar palabras en el diccionario ni nombres. Además se recomienda combinar caracteres no alfanuméricos, mayúsculas y minúsculas. Lo mejor es utilizar un password manager que evita tener que apuntarlas o memorizarlas.
Actualizar los programas: hay que asegurarse de que tanto nuestro sistema operativo como el resto de programas están actualizados con las últimas versiones disponibles ya que éstas suelen incluir parches de seguridad. Cuando las versiones son más antiguas, tienen mayor riesgo de ser atacadas por ciberdelincuentes que encuentran vulnerabilidades en el programa.
Aumentar la seguridad: descarga la última versión de tu solución de seguridad y escanea el sistema en busca de virus. Para estar seguros al 100%, incluye discos duros externos en esta operación.