De acuerdo al estudio, para el cual se entrevistó a 161 empresarios líderes en comercio-e en seis diferentes países de América Latina, el 56 por ciento de los consultados dijo dedicarse al comercio B2C (empresa a consumidor), y el 86 por ciento señaló que poseía actividades relacionadas al consumo. Aunque, las diferencias no eran similares entre las empresas punto-com y las empresas físicas.
Según la información, las empresas punto-com de América Latina estipularon una gran inversión para promover sus sitios Web. El presupuesto estimado de las punto-com para las actividades de promoción fue de U$1.25 millones en el 2000, comparado con un presupuesto estimado de U$472,987 para las empresas físicas.
Los empresarios entrevistados señalaron que sus empresas estaban preparadas para expandirse más allá de las fronteras nacionales. El porcentaje de ventas en línea estimaba un crecimiento de entre 1% en 1999 hasta un 3.5% del total de ventas en línea en el 2000. El ingreso extranjero promedio por compañía esperaba presentar un crecimiento de U$9,000 a U$242,000. Las tres cuartas partes de los consultados dijeron haber localizado sus sitios en diferentes países individualmente.
El 70 por ciento de los entrevistados afirmó contar con un servicio de mantenimiento del sitio web. En tanto que el 53 por ciento del desarrollo de las soluciones web fue hecho externamente, incluyendo el diseño/ creación e implementación de transacciones en línea.
Entre los principales obstáculos para las ventas en Internet se mencionó la base limitada de usuarios Web, desconfianza del usuario al momento de comprar, disponibilidad de financiamiento e infraestructura inadecuada de telecomunicaciones.