Las ventas indirectas de SAP Latinoamérica ya representan el 21% de sus ingresos por software

De acuerdo a los datos del cierre fiscal correspondiente al tercer trimestre de 2011, el 21% de los ingresos totales de SAP América Latina y El Caribe corresponden a ventas indirectas, es decir, a operaciones realizadas por los miembros de su ecosistema de socios y canales. Si se consideran los primeros nueve meses del año, esa cifra aumenta a 25%.

El desempeño del ecosistema fue particularmente notorio en Argentina, donde creció un 288% en el trimestre si se compara con el mismo período del año anterior (354% si se analizan los primeros nueve meses del año), en Puerto Rico (140%, 314% en el acumulado del año), en Chile (132%), en México (103%) y en Brasil (20%, 55% si se consideran los tres primeros trimestres de 2011).

El ecosistema de socios y canales de la compañía es uno de los ejes fundamentales sobre los que reposa la estrategia de crecimiento exponencial trazada por SAP para la región. La compañía estima que para 2015 logrará incrementar 2,3 veces sus ingresos y capturar el 50% del mercado de Latinoamérica y el Caribe. Para esa misma fecha, se espera que el 40% de las ventas sean realizadas por canales indirectos.

“Lograr esas metas, tan ambiciosas, depende en gran medida del trabajo amalgamado y complementario que logremos desarrollar con todos los miembros de nuestro ecosistema de socios de negocios”, dijo Emilio Mariño, Vicepresidente Senior de Ecosistema y Canales de SAP América Latina y el Caribe. “Los canales y los integradores de sistemas aportan a SAP la capilaridad necesaria para llegar a más empresas y a más industrias”, agregó.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022