En el marco de la conferencia RSA de Viena, Austria, el experto en seguridad informática Bruce Schneier propuso que las compañías de software y los proveedores de conexión a Internet sean obligados a responder jurídicamente por las vulnerabilidades y errores de sus productos y servicios. Actualmente, las empresas, autoridades y usuarios particulares destinan grandes sumas para cerrar agujeros o protegerse de ataques e intrusiones, debido a que las compañías de software sencillamente optan por comercializar productos inseguros.
Cuando los usuarios comiencen a presentar exigencias claras a los proveedores, responsabilizandolos jurídicamente y demandándolos, comenzarán a distribuir productos seguros, dijo Schneier, que menciona el caso del Linux como ejemplo.
Linux ha tenido un gran efecto en Microsoft, debido a que habría sido demasiado costoso para Microsoft evitar reaccionar. Por tal razón, Linux ha contribuido, aunque indirectamente, a mejorar la seguridad de los programas de Microsoft, dijo.
Las soluciones técnicas ya están disponibles en gran medida, pero faltan leyes que hagan posible exigir indemnización a las compañías de software, si el usuario pierde dinero debido a las errores de sus productos, escribe The Register.
Bruce Schneier considera además que los proveedores de conexión a Internet deberían estar obligados a proteger a sus clientes y asumir las responsabilidades legales, incluido el pago de indemnizaciones, si no proporcionan la seguridad suficiente para los servicios que están vendiendo.
Imagen: Bruce Schneier.