Los smartphones son la llave de acceso a la ciudad inteligente, y las aplicaciones móviles, las herramientas con las que las corporaciones locales pueden canalizar sus servicios hacia sus ciudadanos y desarrollar sus estrategias más innovadoras para convertirse en una auténticasmart city. Así lo ha asegurado hoy Concepción Gamarra, vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)en el marco del Mobile World Congress de Barcelona.
Por su parte, el director general de Red.es, Borja Adsuara, ha incidido en la importancia que tienen las apps municipales como vehículo y enlace directo entre la Administración y los ciudadanos, de modo que estos pueden interactuar en tiempo real con sus ayuntamientos, y ha señalado la oportunidad que estas aplicaciones brindan a las pymes locales para generar nuevos servicios y modelos de negocio.
Gamarra y Adsuara han inaugurado la jornada ‘Tecnologías móviles para la ciudad inteligente’, organizada por RECI y Red.es en el stand de la Entidad Pública Empresarial en el primer congreso de telefonía móvil del mundo, con el fin de dar a conocer aplicaciones que están actualmente funcionando con éxito en el ámbito de las smart cities, y cuya tecnología y desarrollos han sido puestos a disposición del conjunto de ciudades que constituyen la Red, con el fin de aprovechar los recursos y favorecer su réplica.
Casos de éxito
Una de esas aplicaciones es Valencia Aumentada desarrollada por el Ayuntamiento de Valencia (www.valencia.es/ayuntamiento/
Durante la jornada se han presentado también dos aplicaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Santander: El Pulso de la Ciudad (www.elpulsodelaciudad.com), que fomenta un entorno colaborativo en el que los ciudadanos contribuyen a generar incidencias o eventos que suceden en su entorno (estado de la vía pública, problemas de tráfico, etc.), enviando la información a la central de gestión del Ayuntamiento, desde donde se distribuyen a los servicios correspondientes para su pronta resolución; ySmartSantanderRA, basada también en tecnología RA, que ofrece información turística, cultural, de tráfico, comercio, transporte y ocio de cerca de 3.000 puntos de interés a vecinos y visitantes.
Finalmente, el Ayuntamiento de Gijón ha dado a conocer la aplicación Merkur (http://vimeo.com/40922525), que hace posible la adaptación de su web municipal a los dispositivos móviles, facilitando el acceso del ciudadano a todos los servicios y trámites electrónicos disponibles desde cualquier tipo de terminal móvil (smartphones, tablets, consolas, etc.), con cualquier sistema operativo y con una visualización adecuada y optimizada para cada dispositivo.