En su primer año, WIRX creció 81%, superando el desempeño de todos los otros índices amplios. Aún con la reciente sacudida del mercado bursátil, el Indice Wired continúa produciendo una impresionante tasa de rentabilidad. Luego una detenida reevaluación de la Nueva Economía, 33 de las 40 compañías permanecieron sin modificaciones, habiéndose cambiado las otras siete.
En esta oportunidad Wired también retiró algunas compañías de su índice WIRX. El cambio más radical lo supone la fábrica de computadoras Dell, que a juicio de Wired: Volvió a escribir las normas de la industria informática con su estrategia de ventas directas y, para su propio mérito, ha tratado de rehacerse a sí misma. Pero su producto básico representa ahora una franja cada vez más estrecha de la estructura global de la informática. Aparte de Dell, que a pesar de su eliminación de la lista es calificada de superestrella por Wired, se descarta a las siguientes empresas:
Monsanto, debido a que se convirtió en una empresa mucho más grande y menos peculiar.
ThermoElectron, porque no pudo mantener su capacidad de fragmentarse en nuevas firmas innovadoras.
PeopleSoft, ya que no pudo seguir el ritmo de las oportunidades creadas por Internet.
Cable & Wireless, que no pudo seguir el ritmo de sus competidores, tales como MCI WorldCom.
Wind River y Acxiom, debido a su incapacidad de seguir el ritmo del crecimiento del mercado.
Las 40 compañías ganadoras en la Nueva Economía son, según Wired, las siguientes:
Affymetrix
AIG
American Online
Applied Materials
Charles Schwab
Cisco Systems
Daimler Chrysler
EMC
Enron
FedEx
First Data
Globalstar
Incyte Genonmics
Intel
Lucent
Marriott International
MCI WorldCom
Microsoft
News Corporation
Nokia
Nucor
PTC
Qwest
Reuters
Sabre
Schlumberger
SmithKline Beecham
Sony
State Street
Sun Microsystems
Wal-Mart
Walt Disney
Yahoo!
Las empresas agregadas a la lista, que sustituyen a las salientes:
JDS Uniphase
Aventis
Vodafone AirTouch
BroadVision
Flextronics
Oracle
i2
La edición de Indice Wired, que acompañará la edición de junio de la revista, también predice nuevas tendencias para la Nueva Economía.
Incremento de la volatilidad del mercado bursátil
Comoditización de transacciones
Comunicación universal
El retorno del conglomerado
Vaguedad de programas y servicios
Una brecha más amplia entre lo nuevo y lo viejo