IBM e investigadores de la Universidad de Harvard lanzan un nuevo proyecto World Community Grid con el objetivo de descubrir materiales orgánicos para crear una celda solar más eficiente y de menor costo. El esfuerzo pionero utilizará la potencia de cómputo ociosa de voluntarios para crear grandes cantidades de nueva energía limpia.
Las celdas solares actuales basadas en silicio son 20% eficientes y cuestan aproximadamente 3 dólares por watt de electricidad generada. Un tipo más nuevo de celdas alimentadas por energía solar que se está desarrollando está basado en plástico, no silicio. Representa una gran promesa, porque es flexible, liviano y, lo que es más importante, mucho menos costoso de producir.
IBM también realizará un piloto de World Community Grid en una nueva nube interna de IBM, una red de servicios y software, para que cuando la nube no está siendo totalmente utilizada pueda proporcionar más potencia de cómputo a la red. En el futuro, IBM piensa expandir esta capacidad a sus clientes de servicios cloud computing si lo desean, para que puedan formar parte de esta investigación humanitaria.
Los miembros de World Community Grid harán posible esta investigación debido a la cantidad increíblemente enorme de potencia de cómputo que recibiremos, comentó Alan Aspuru-Guzik, investigador principal y profesor del Departamento de Química y Biología Química de Harvard. Nos llevaría 100 días de tiempo de cómputo estudiar cada uno de los miles de compuestos en busca de propiedades electrónicas si no tuviéramos la potencia de World Community Grid. Con la potencia de cómputo gratuita de World Community Grid, aumentada por la computación en nube, se estima que el proyecto completará en 2 años lo que hubiera llevado 22 años en un cluster científico regular.
La investigación espera descubrir y aislar las moléculas orgánicas que, al combinarse, pueden convertir más luz solar en electricidad y así producir celdas solares en una forma mucho menos costosa.