La Federación Europea de Software Interactivo (ISFE) y la Asociación Europea de Proveedores de Servicios de Internet (EuroISPA), preocupadas por la necesidad de sensibilizar sobre los derechos humanos y reforzar la confianza en Internet, han colaborado con el Consejo de Europa cuya misión es la de proteger estos derechos- para elaborar dos guías con orientaciones para cada sector. Desarrollando la autorregulación y proyectos existentes, estas guías proporcionan a los operadores consejos simples y prácticos sobre cómo hacer de Internet un espacio abierto y seguro para los usuarios, y garantizar su derecho a navegar, jugar o crear.
La guía dirigida a los proveedores de juegos online pone de relieve la importancia de sensibilizar sobre el uso adecuado de los juegos, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la libertad de expresión y de proteger a los usuarios, a los niños en particular, de contenidos indeseables, violentos o racistas. También recomienda aplicar a los juegos unos sistemas de evaluación y certificación independientes como los del PEGI (Información Paneuropea sobre los Juegos) o PEGI Online e informar a los internautas y a sus padres sobre los peligros que pueden presentar los juegos online uso excesivo, intimidación o acoso, o facilitar datos de carácter personal, etc.
Este nuevo enfoque complementa el trabajo del Consejo de Europa en la promoción de los derechos humanos. Responde a la convicción de que todos los actores sociales incluido el sector privado tiene una labor que desarrollar en su esfera de actividad. No se trata de crear nuevos textos jurídicos, sino de ayudar a las empresas a promover esos derechos en el día a día, señala Jan Kleijssen, director de actividades normativas del Consejo de Europa.