El laboratorio Grid que se instalará, estará constituido por un sistema de nodos a nivel mundial, gracias a convenios suscritos por la ULA con importantes organismos como el Centro de Supercomputación de Texas, USA y el Sistema de Universidades de la Unión Europea.
Félix Gallo, Gerente General de IBM de Venezuela, destacó la importancia de que se realicen inversiones locales para realizar investigaciones mediante la optimización de la capacidad de cómputo. A través de Grid Computing estamos logrando que las universidades tengan una plataforma que ayude al crecimiento de investigaciones que permitirán el desarrollo de nuestro país, comentó Gallo.
Por su parte, el Rector de la Universidad de los Andes, Léster Rodríguez Herrera, comentó ante el convenio firmado que: Muchos investigadores que requieren poder de cálculo y de cómputo y no tienen recursos suficientes, pueden acceder ahora a una gran cantidad de equipos y a la par obtener una capacidad de almacenamiento más grande de la que podrían lograr o conseguir de manera aislada para sus proyectos, afirmó Rodríguez.
La ULA formará parte de una gran red conformada por universidades tecnológicas, centros de investigación, instituciones sin fines de lucro y asociaciones civiles de todo el mundo para colaborar y participar de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en aplicaciones Grid.
Este importante convenio se da en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), ya que gracias al aporte de empresas venezolanas se ha logrado concretar este objetivo en la Universidad de los Andes.