La movilización de los ‘indignados’ de Wall Street, utilizada por los spammers

Las movilizaciones en la ciudad de los rascacielos y la ocupación de Wall Street por los indignados, también son el cebo de los spammers. Desde SPAMfighter recomiendan a los usuarios que sean precavidos a la hora de abrir correos relacionados con las movilizaciones estadounidenses.

El nuevo movimiento de protesta ciudadana conocido como “Occupy Wall Street”, “Ocupa Wall Street”, está ocupando portadas y espacios de todos los medios informativos. Pero este suceso no queda aquí ya que la noticia ha trascendido a Internet y ya han empezado a aparecer los primeros correos spam relacionados con este acontecimiento.

SPAMfighter, proveedor y desarrollador europeo de filtros antispam, está alertando a los usuarios de correo electrónico de esta nueva lluvia de “spam”. Los spammers se aprovechan de esta situación para enviar spam a los destinatarios, haciendo que el número de bombardeo publicitario vaya en aumento debido al interés de los usuarios por buscar información en tiempo real sobre lo ocurrido.

Martin Thorborg, co-fundador de SPAMfighter, señala “los primeros correos de spam que hemos detectado tratan el tema de la ocupación en Wall Street, el mensaje de los indignados, el tema de los desahucios hipotecarios, el alto nivel de paro, y los recortes sociales entre otros. Estos correos contienen noticias y links a vídeos de las manifestaciones. Es algo similar a lo sucedido con la revuelta en los Países Árabes, los spammers aprovechan las noticias de actualidad y se aprovechan de la confianza del usuario”.

Desde SPAMfighter advierten de la llegada de estos mensajes para que los usuarios estén en alerta a la hora de saber qué tipo de vínculos aparecen en estos correos electrónicos provinentes de gente que no conocen, ya que aunque aparezcan como conocidos o legítimos, y en ocasiones superan poderosos filtros anti spam, el riesgo de que sus equipos informáticos sean infectados existe.

www.spamfighter.com

Ilustración: occupywallst.org


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022