La Ley de Moore pierde vigencia

Intel no ha lanzado un procesador Pentium 4 en cinco meses, con lo que “infringe” la denominada Ley de Moore.

Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, formuló en 1965 un precepto según el cual el rendimiento de los microprocesadores debería aumentar al doble cada 18 meses, sin que el precio disminuyera.

El acceso a poder de cálculo cada vez más económico ha sido el motor principal del desarrollo de la industria de las TI. Ahora, la denominada Ley de Moore ha tenido un receso, quizás temporal, pero que no deja de llamar la atención.

En efecto, ya han transcurrido casi cinco meses desde que Intel introdujera al mercado su último modelo de microprocesador. El jueves 14 de noviembre, Diario Ti informaba que Intel lanzaba el Pentium 4 a 3,06 Ghz.

Posteriormente se informaba que Intel presentaría una versión a 3.2 Ghz durante el segundo trimestre de 2003. Sin embargo, aunque el producto fuese lanzado hoy mismo, Intel ya estaría rompiendo con la Ley de Moore. Esto se debe a que la compañía lanzó el 23 de abril de 2001, es decir hace prácticamente dos años, su Pentium 1.7 Ghz, que sería casi la mitad de la velocidad de un Pentium a 3.2 Ghz.

Sin embargo, en honor a la justicia, es preciso tener presente el factor de hyperthreading incorporado en el P4 a 3.06 Ghz. Tal función resulta en un mejoramiento del 15% en el rendimiento del microprocesador, lo que en otras palabras implica que el chip a 3.06 Ghz es, en la práctica, un chip de 3.5 Ghz. Aún así, la mitad de 3.5 es 1.7 e Intel lanzó la versión a 1.7 Ghz hace poco menos de dos años.

Fotografía: Gordon Moore

Artículo relacionado:
Intel lanza Pentium 4 con hyperthreading


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022