Auspiciado por Infor, resalta que aunque el control de costos continua siendo importante en una economía de bajo crecimiento, se deben considerar las iniciativas que ayudarán a las empresas de manufactura a diferenciar sus ofertas y ser más competitivas.
Este documento se basa en investigaciones a nivel global, y también revela que las estrategias impulsadas por la innovación frecuentemente se ven entorpecidas por procesos de negocio y sistemas informáticos inadecuados, los cuales resultan cruciales para facilitar las prácticas laborales y las comunicaciones necesarias de manera de desarrollar nuevas ofertas rápidamente, colaborativamente y en forma económica. De hecho, conforme al 60% de las empresas de manufactura, el ERP en particular no siempre optimiza la toma de decisiones necesarias para lograr excelencia operacional. Primero en la lista de las empresas en cuanto a preferencias para incluir en los sistemas mejorados se encuentran características de redes sociales dentro del ERP que faciliten la toma de decisiones, adecuadas y en el momento justo.
Esta investigación fue realizada en octubre 2011 entre 378 empresas de manufactura de los sectores automotriz, maquinaria industrial, electrónica y aeroespacial de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Brasil, Australia, China, India, Japón, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Rusia.
Novedades
El documento resalta que la mayoría de las empresas de manufactura del mundo están equilibrando sus estrategias de crecimiento en conjunto con el foco en recortar los gastos. Sin embargo, mientras la balanza se inclina hacia el crecimiento sostenido en Asia Pacífico, Rusia, Medio Oriente y América tanto del Norte como Sur, en Europa Occidental especialmente en Alemania, Italia, España y Francia se coloca mayor énfasis en el control de costos, quizás indicando una profundización de la crisis europea. Resulta sin embargo interesante que el Reino Unido no cumpla con la regla regional, y que la mayoría de las empresas de manufactura en el Reino Unido invierten en crecimiento sostenido más que en recorte de gastos.
El documento también indica que el producto es el rey cuando hablamos de crecimiento, y la innovación (63%) y los servicios de valor agregado a los productos (58%) están mejor posicionados que la expansión a los mercados emergentes (42%), con la innovación del producto considerablemente mayor en el sector automotriz (78%) y en el mercado electrónico (75%).
Las estrategias de mantenimiento de costos generales no solo alcanza a la planta sino que ahora también abarca a la cadena de suministro. La optimización de la producción resulta una prioridad solo para el 11% de las empresas de manufactura lo que indica que los ahorros se han agotado, y disminuir la cantidad de proveedores (77%) y acortar la cadena de suministro (55%) están por encima.
El documento también trata los criterios para la innovación, y las respuestas fueron procesos de negocio más rápidos (85%), acceso a la información en tiempo real (60%) y colaboración mejorada (60%) como temas críticos. Sin embargo, el 60% de los encuestados comenta que sus sistemas informáticos no los apoyan para la toma de decisiones rápida y precisa necesaria para innovar y el 35% afirma que le resulta indispensable contar con movilidad y redes sociales para transformar la forma que en trabajan las empresas de manufactura.
De acá a tres años, la velocidad es uno de los componentes críticos en las estrategias de crecimiento en empresas de manufactura. La reacción rápida a los cambios también fue solicitada, especialmente en el mercado aeroespacial (71%) y en electrónica (78%) y la optimización de los procesos para lograr excelencia operacional resulto primero de la lista (72%). Contar con más detalles (58%) y mejor colaboración (42%) también so necesidades a corto plazo que se deben incluir el ERP.