La industria discográfica gana (y pierde) ante el MP3

La lucha de la industria discográfica contra el formato MP3 ha sido reforzada y debilitada a la vez luego de un compromiso anunciado la víspera.

Los cinco principales sellos discográficos y sus asociados de la industria informática anunciaron el lunes una serie de directrices a las que habrían de ajustarse los reproductores de música en formato MP3. Las directrices apuntan a impedir que los futuros reproductores sean compatibles con la música copiada ilegalmente.

Ante la amenaza que ha representado el formato MP3 para la industria discográfica, sus representantes convinieron en meses pasados desarrollar un estándar que denominaron Secure Digital Music Initiative (SDMI). Las intenciones iniciales fueron impedir que los reproductores SDMI ejecutaran archivos MP3 para así poner un atajo eficaz a la música pirata.

Sin embargo, las nuevas directrices hacen posible reproducir música protegida y música pirata con el mismo aparato, debido a que habría sido imposible, en la práctica, proteger los archivos MP3 que ya se encuentran circulando por Internet. Con ello, no se estarían cumpliendo los deseos originales de la industria, en el sentido de impedir la reproducción de los archivos MP3 para dar cabida a formatos seguros, como los desarrollados por Microsoft y Liquid Audio, por ejemplo.

Según el plan, los reproductores ajustados al estándar SDMI saldrán a la venta antes de Navidad, a la vez que los sellos discográficos iniciarán desde ya la producción de discos compactos provistos de un ”sello de agua digital”, que hará imposible la reproducción ilegal.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022