La generación M, el caso de España

En España, con un mercado laboral complicado para los jóvenes, la incorporación masiva de la #GenMobile a las empresas se está retrasando, por lo que el cambio a este nuevo entorno de trabajo será algo más lento que en el resto de países.

Aruba Networks ha lanzado el informe mundial “¿Estás preparado para la Generación M (#GenMobile)?” que explora los hábitos de la nueva generación de trabajadores que cambiará los lugares de trabajo tal como los conocemos.

Aunque en el estudio quedan claras las tendencias clave en los jóvenes encuestados en todos los países, cada uno de ellos tiene particularidades propias que reflejan diferentes ritmos de adaptación de los usuarios a la tecnología y a la forma de trabajo.

Así en España, con un mercado laboral complicado para los jóvenes, su incorporación masiva a las empresas se está retrasando, por lo que el cambio a este nuevo entorno de trabajo será algo más lento que en el resto de países.

Sin embargo, hay algunas tendencias en las que España se encuentra a la cabeza, como en la compra de dispositivos móviles en los últimos 12 meses, ya sean tablets grandes (23% de los encuestados) o pequeños (26%), portátiles (43%) o Smartphones (63%). Destaca también el apartado de dispositivos conectados de ocio, como la televisión (20%) o los juegos para las consolas (25%) en los que sobresalimos con respecto a los otros países.

Los jóvenes españoles están en la media de los que más dispositivos conectados tiene (21% con cuatro dispositivos), lo que explica que también sobresalgamos en número de apps móviles con un 26% de los encuestados que usan entre 6 y 10. Los entrevistados españoles, quizá por este uso intensivo, son los que prefieren el Wi-Fi por su versatilidad y calidad como forma de conexión con un 67% frente a otras conexiones como 3G, 4G o Ethernet. Igualmente, valoran muy positivamente de cara a su empleador que proporcione acceso a Internet desde cualquier lugar del edificio.

Entre las coincidencias con los encuestados de otros países cada vez un número mayor de jóvenes prefiere trabajar desde casa pero, con un 53% interesado en una empresa que les permita trabajar 2 ó 3 días en casa estando dispuestos a sacrificar un salario un 10% más alto. Sin embargo, a diferencia de la media mundial, los españoles seguimos considerando que es la empresa quien debe proporcionar el dispositivo tecnológico para trabajar, preferiblemente si le deja elegirlo.

Ilustración: LeedsN © Shutterstock.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022