De acuerdo con el IDC Latin América Public Cloud Forecast 2013, la adopción de servicios de TI basados en el Cloud público crecerá 67% durante 2013 en nuestro país, alcanzando una cifra cercana a los US $29 millones, publicó IDC, la principal firma de inteligencia de mercados, servicios de consultoría y conferencias para la industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Esta evolución tiene su origen en los departamentos de TI, los cuales invierten cada vez más en infraestructura y en la búsqueda de proveedores que les permitan el desarrollo hacia el concepto denominado Cloud; decisión que está basada principalmente en que la seguridad dejó de ser un inhibidor para migrar hacia un modelo de cómputo basado en Cloud.
De acuerdo con Vernon Turner, VP Senior de Investigación Empresarial, Consumo, Redes, Telecomunicaciones y Sustentabilidad de IDC Mundial, son cada vez más las organizaciones interesadas en soluciones Cloud. “El 50,3% de las compañías chilenas está considerando utilizar uno de estos servicios tecnológicos para este año e incluso, el 23% ya los utiliza. Una revolución que avanza a pasos agigantados y que catapulta a América Latina como una de las regiones con mayor inversión en lo que a TI respecta”, aseguró el experto.
El aumento de la inversión responde a la mayor confianza de las empresas en los proveedores de servicios. “Son cada vez más las organizaciones que están reconociendo que el adoptar servicios empresariales basados en Cloud no solo les permite reducir costos, al optimizar procesos al interior de la compañía, sino que es un impulsor para obtener herramientas de TI cada vez más sofisticadas y así aumentar los diferenciadores para mejorar su cuota de mercado y competitividad”. “Esta mayor confianza ayuda a comprender cómo el concepto de seguridad dejó de ser el principal inhibidor de este pilar de la Tercera Plataforma. Y es fruto de las inversiones que los proveedores locales de Data Center están realizando en: Infraestructura, Recursos y Certificaciones, para optimizar su oferta con énfasis en la protección de los datos y aplicativos que utilizan Cloud”. Explicó Marcelo Leiva, analista senior de Investigación de Software y Servicios TI de IDC Chile.
En este sentido Alejandro Floreán, Vicepresidente de Consultoría y Estrategia en IDC Latinoamérica, recomienda realizar una evaluación genuina, tanto de hardware como de software, antes de decidir integrarse a este modelo. “Es recomendable que primero se realice una investigación de los aplicativos que se pueden y desean virtualizar; considerando que uno de los impedimentos de Cloud, son las aplicaciones legadas, las cuales –en ocasiones- no son portables. Tras esto, recién se puede preparar la infraestructura de cómputo pública y privada para proveer servicios Cloud”, afirmó el analista.
Por eso, se recomienda seguir una hoja de ruta, en la cual primero se busque asesoramiento en la formulación del plan estratégico de Cloud. De esta forma, se propiciará la modernización y transformación de las unidades de negocio en el entorno de Cloud. Por supuesto, proponiendo nuevas políticas generales y revisando periódicamente el marco para la gestión de las iniciativas en lo que se refiere a este modelo. También se debe proponer los niveles de tolerancia al riesgo de servicios Cloud, en congruencia con el perfil tecnológico de cada empresa o unidad de negocio. Generando un reporte que trate del impacto de los riesgos asociados a este tipo de negocio.
Por supuesto, para evitar estas urgencias, IDC recomienda a los CIOs monitorear que la alta gerencia tome las medidas respectivas para gestionar el riesgo de los servicios Cloud en forma consistente con las estrategias y políticas corporativas. De esta forma, se invertirá de forma inteligente en servicios Cloud.