Konik-Tech presenta sistema para el control remoto de equipos analíticos

Desde hace 30 años la firma desarrolla unos sistemas capaces de determinar la composición exacta de cualquier materia: alimentos, bebidas, fármacos, petróleo, aire, agua…

Konik-Tech, ha presentado una primicia mundial. Se trata de un sistema que permite controlar desde cualquier parte del planeta todos los equipos analíticos que la firma tiene instalados en más de 100 países del mundo.

Desde su fundación la compañía, con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), se ha especializado en el desarrollo de cromatógrafos y espectrómetros de masas, equipos analíticos que permiten determinar la composición exacta de toda materia y hallar cualquier sustancia presente en alimentos, bebidas, fármacos, drogas, petróleo y productos naturales y de síntesis, así como en el agua o el aire. Por ello, sus analizadores se utilizan en multitud de procedimientos como controles antidopaje o de alcoholemia, de residuos de explosivos, contaminantes medioambientales, drogas de abuso, hormonas de engorde, aceites y productos naturales, perfumes o cosméticos, entre muchos otros.

Konik-Tech ha organizado esta mañana en el Institut Químic de Sarriá (IQS) un seminario sobre cromatografía y espectrometría, en el que se ha presentado una novedad mundial: un sistema de control remoto de equipos analíticos. La firma dispone de unos analizadores de última generación, totalmente digitalizados. El software y la avanzada electrónica que incorporan permiten la operación, el control y el diagnóstico remoto de sus espectrómetros y cromatógrafos desde cualquier punto del planeta.

El fundador y director general de Konik-Tech, Josep Mª Gibert, afirma que “disponemos de analizadores instalados en los cinco continentes y poder controlarlos desde cualquier parte supone una gran ventaja, no sólo para la empresa, sino también para las instituciones que adquieren nuestros productos. Sin duda se trata de un gran avance para el mundo de la analítica y recompensa el enorme esfuerzo realizado por nuestro centro de I+D+i para facilitar cada vez más la labor de investigadores y analistas”.

Durante la jornada, Konik-Tech ha realizado una demostración del proceso, programando y activando desde el IQS uno de los equipos que tiene instalados en su sede de Sant Cugat del Vallès. En el evento han participado diversos profesionales de la compañía y profesores del Institut Químic de Sarrià y la Universidad de Castilla La Mancha, quienes han introducido otras técnicas innovadoras relacionadas con los procesos analíticos.

Los analizadores que desarrolla la firma disponen de múltiples utilidades y actualmente se utilizan para analizar la flora del Himalaya o crímenes en el Sur de la India, detectar pesticidas en los aceites de oliva de Castilla La Mancha o controlar las exportaciones en China, entre muchos otros procesos. La compañía es la número uno en su sector en todo el continente europeo y se halla entre las siete primeras a nivel mundial.

Konik-Tech está presidida por el Dr. Josep M. Gibert, prestigioso químico catalán que fue co-investigador de la NASA para el programa Apollo (11 al 17), centrándose en el análisis de muestras provenientes de la Luna. Asimismo participó en el Proyecto Viking para el análisis remoto de la superficie de Marte.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022