Investigador CCTVal: único representante latinoamericano en Comité Revisor de grupos científicos de EE.UU.

Dr. William Brooks, de la Universidad Santa María, formará parte de una comisión internacional que evalúa a los equipos de físicos de distintas instituciones que han recibido apoyo del Departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos.

Desde 1994 que la Oficina de Física Nuclear (NP en sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos no realiza una revisión retrospectiva de todos los grupos científicos del país a los que les ha suministrado apoyo por medio de sus programas de financiamiento. Sin embargo, para este año los registros de la NP cambiarán, ya que reconocidos expertos formarán parte de una revisión que durará dos meses, para evaluar la calidad y el futuro del trabajo realizado por 20 laboratorios y 170 grupos científicos de diferentes universidades que han recibido aportes de la NP .

William Brooks, Doctor en Física e Investigador Titular del Centro Científico y Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la Universidad Santa María, será el único de una universidad latinoamericana en participar como experto evaluador en un proceso donde cada grupo científico, por medio de un representante, expondrá ante el Comité sus contribuciones a la Física Nuclear del país.

Son cinco áreas de estudios a analizar: Astrofísica Nuclear, Teoría Nuclear, Simetrías Fundamentales, Iones Pesados y Energía Media. En estas dos últimas categorías participará Will Brooks, quien afirma que la selección de quienes conforman cada comité se basó en escoger personas que comprendan los fondos para Ciencia de Estados Unidos, tengan manejo del tema científico a revisar y que además no sean parte del programa de fondos del Departamento de Energía del país.

Este Departamento es parte del gabinete del gobierno de los Estados Unidos y es responsable de las soluciones científicas y tecnológicas para  la seguridad y desarrollo de los desafíos energéticos, ambientales y nucleares. Para ello tienen distintas oficinas, entre las que está la de Ciencias, la que tiene disponible ocho diferentes programas de financiamiento. Entre éstos está el Programa de la Oficina de Física Nuclear, que aporta uno de los fondos más grandes que hay en ese país y que otorga patrocinio a importantes Laboratorios como el Laboratorio Thomas Jefferson y el Laboratorio Nacional de Los Alamos.

“Las personas seleccionadas para cada comité revisor son expertos en el campo que se evalúa y son escogidos para representar de forma amplia e independiente el proceso de revisión realizado a las diferentes comunidades de físicos que pasan por el proceso”, explica el Dr. Brooks, quien agrega que las reuniones se llevarán a cabo en Washington DC, lugar donde se encontrará con sus otros compañeros de revisión, quienes provienen, por ejemplo, del Weizmann Institute (Israel), el laboratorio CERN (Suiza), el INFN (Italia), entre otros lugares de categoría mundial en la investigación de Física Nuclear o Física de Partículas.

El Dr. William Brooks ha trabajado como Investigador titular de la USM desde 2008, siendo desde ese entonces el líder del Grupo Experimental de Física de Altas Energías y miembro del grupo chileno en el experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022