Inversionistas de EEUU confían en América Latina

Los inversionistas estadounidenses dicen que la cantidad de la actividad de negocios que realizan en línea se verá mas que duplicada dentro de cinco años y que el éxito de la economía de América Latina se basa en la capacidad de la región para dominar la tecnología. A su juicio, la tecnología se ve como más importante que la manufactura para el futuro económico de América Latina.

El 45% de los inversionistas estadounidenses dice usar Internet para menos del 10 por ciento de sus negocios. Sin embargo, el 57% dice que más del 30% de sus negocios se encontrarán en línea dentro de cinco años.

Tales conclusiones se desprenden de un informe elaborado por FleetBoston Financial, luego de haber encuestado a 200 ejecutivos multinacionales y administradores de dinero en los Estados Unidos. Entre otras cosas, la encuesta descubre que Brasil ha resurgido y es ahora tan popular como México entre los inversionistas, en tanto que el crecimiento de la tecnología se ve como más importante que la manufactura en América Latina y si cita un apoyo muy fuerte a la dolarización.

La encuesta muestra además que los inversionistas esperan un dramático e inmediato aumento en su propio uso de Internet para propósitos de negocios.

Los resultados fueron publicados en la junta anual del Banco Inter Americano de Desarrollo la cual este año se dedica a discutir el impacto potencial de la tecnología en el desarrollo de América Latina.

”Por muchos años el crecimiento de la manufactura fue considerado como la clave para el futuro de América Latina, pero es claro que los inversionistas de los E.U. ahora creen que es mas importante para la región el adoptar completamente la nueva economía” dijo Henrique de Campos Meirelles, Presidente del FleetBoston Financial´s Global Bank, el cual incluye las principales franquicias que operan en América Latina bajo el nombre BankBoston. ”Compartimos el sentir del inversionista, de que América Latina debe demostrar su capacidad para integrar la tecnología a su economía. Y vemos nueva evidencia cada día, de que la región usará exitosamente la tecnología para aumentar grandemente el paso del desarrollo económico”.

La encuesta descubrió que los inversionistas de los E.U. tienen en general más confianza en América Latina de lo que tenían hace un año y apoya fuertemente el creciente uso de las políticas de dolarización para manejar la estabilidad de la moneda.

Consultados sobre qué país latinoamericano explotará mejor Internet para actividad de negocios, los encuestados nombraron a México (39 por ciento), seguido muy de cerca por Brasil con un 30 por ciento, después Argentina con un 6 por ciento y Chile con el 5 por ciento. Cuando se les pidió que identificaran las barreras mas grandes para entrar al aumento de inversiones de los E.U. en el sector de la tecnología de América Latina, el 26 por ciento de los inversionistas dijeron ”las condiciones económicas inestables” mientras que el 19 por ciento dijo que ”necesitan desarrollar o mejorar su infraestructura de comunicaciones” y el 17 por ciento dijo ”condiciones políticas inestables”, indica el informe del BID.

La encuesta fue realizada por StrategyOne, una firma internacional de encuestas y se llevó a cabo entre el 26 de Febrero y el 14 de Marzo. Tiene un margen de error de +/- el 6.9 por ciento.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022