Felicitamos a aplaudimos la gestión del Poder Ejecutivo y de Cinde al concretar este proceso. Este tipo de inversiones son evidencia contundente de que en Costa Rica se están haciendo bien las cosas, de que el país es líder indiscutible en la región en el sector digital y de que el desarrollo de Costa Rica es cada vez más dependiente del sector digital. Pero el anuncio también nos genera preocupación. Nuestro sector digital está a pleno empleo por lo que este anuncio pone aún más presión en el mercado de talento digital, lo que preocupa cada vez más a la comunidad empresarial en especial a las firmas nacionales. La expansión de IBM demandará un mucho mayor esfuerzo para promover y gestionar la parte educativa del ecosistema digital costarricense, afirmó Alexander Mora, Presidente de CAMTIC.
Ante esto, el director ejecutivo de CAMTIC, Otto Rivera, recordó también la urgencia e importancia de impulsar más programas e iniciativas que permitan acelerar la formación de recurso humano especializado en las en tecnologías de información y comunicación.
Creemos que una de las formas de contribuir en este tipo de iniciativas son iniciativas como Specialist Costa Rica, que desarrollamos en conjunto con el Ministerio de Trabajo (MTSS), el Fondo Nacional de Becas (FONABE) y otras entidades, en el desarrollo de capacidades del recurso humano técnico para el sector , explicó Otto Rivera.
CAMTIC ha constatado, a través de estudios y consultas a las empresas costarricenses del sector digital, que existe una creciente presión por talento humano con habilidades y conocimientos en diversas áreas de las tecnologías digitales.
Invitamos a las universidades a que analicen con atención estas oportunidades y a que hagan un mejor alineamiento en la asignación de sus recursos, priorizando en la formación técnica y profesional en las diversas especialidades de las tecnologías digitales, atendiendo las necesidades de los sectores ligados a la exportación pero también al mercado local y al Poder Ejecutivo a redoblar su esfuerzo para abordar esta problemática. También esperamos que IBM sea innovador en Costa Rica y traiga al país la mejores prácticas en encadenamientos productivos y alianzas tecnológicas y de negocios, con las que ha demostrado ser pionero en otros países, como forma de integrarse armónicamente en nuestro ecosistema digital y ser percibido con un buen ciudadanos corporativo en nuestro país concluyó Alexander Mora de CAMTIC.
Para CAMTIC, la inversión anunciada por IBM este jueves recuerda la llegada de Intel a Costa Rica, aunque a diferencia de Intel, que se dedica a la manufactura de componentes, en esta ocasión se trata de una empresa que se dedicará a brindar sector de servicios de tecnologías de información y comunicación.