Dentro de la campaña Do it Yourself. Dales Voz 2.0 Intervida ha querido acercar la realidad que supone el grave problema del trabajo infantil en Bangladesh, donde el número de niños trabajadores va en aumento, a través del documental Antes de Crecer. Factores como la pobreza, los abundantes desastres naturales y la superpoblación del país afianzan aún más el problema. Y luchar contra ello no es nada fácil.
Mediante algunos ejemplos, este reportaje intenta esclarecer qué elementos se hacen necesarios para poder hablar de un final del trabajo infantil. El reportaje está centrado en Bangladesh, un país en el que tres de sus 17 millones de niños realizan algunas de las peores formas de trabajo: trabajos en fábricas, en el campo o mendigando en las ciudades.
Hoy en día más de 218 millones de niños y niñas de entre 5 y 14 años se ven obligados a trabajar en todo el mundo; y uno de cada seis niños de entre 5 y 17 años es explotado laboralmente de alguna forma. La pobreza de millones de familias empuja a utilizar como mano de obra a todos sus miembros disponibles para intentar sobrevivir, y esto incluye a los niños y niñas tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo.
Intervida puso en marcha en el mes de junio la campaña Do it Yourself. Dales Voz 2.0, que nació con el objetivo de denunciar esta violación de los derechos del niño y sensibilizar a la sociedad sobre este terrible problema.
Con el lema Hazlo tú mismo, que no lo haga un niño se crea una marca en la que el usuario podrá diseñar sus propios productos, buscando sensibilizar sobre el consumo responsable, invitando a adquirir productos que no hayan sido manufacturados por niños. La primera acción de esta campaña ha sido un concurso en www.hazlotumismo.org para crear una camiseta virtual que se convirtiese en imagen de la campaña. Se han presentado más de 1.000 propuestas y han participado más de 15.000 personas.