Tras la campaña anterior, en la que aparecían testimonios de padrinos de Intervida, ahora la Fundación apuesta por los proyectos como reclamo para la colaboración. Y uno de los proyectos más ambiciosos de Intervida para 2009 es la potabilización del agua en las escuelas de Malí, uno de los países más pobres del continente africano. A partir del apadrinamiento, la campaña pretende conseguir la financiación para este y otros proyectos, además de sensibilizar a la población sobre el problema del agua, ya que en la actualidad 300 millones de africanos no tienen acceso al agua potable.
La escasez de agua potable en Malí y en otros países de África es fuente de innumerables enfermedades y el principal causante de mortalidad infantil. La falta de infraestructuras, la dispersión de los recursos y el hecho de que la mayor parte de la población viva en pequeños núcleos rurales, hace difícil resolver el problema. Frente a este escenario poco esperanzador, hay que sumarle una deficiente gestión de las aguas residuales, la contaminación y los conflictos políticos que contribuyen perpetuar el subdesarrollo en el continente. El proyecto de Intervida en Malí beneficiará a 29.000 alumnos de 64 escuelas de las dos regiones más pobres de África, Ségou y Mecina.
La campaña
La imagen principal de la campaña la protagoniza un niño, que tiene entre sus manos un vaso de agua. Un marcador muestra el número de personas que ya han contribuido con la campaña.
La próxima semana Intervida inicia su campaña en medios tradicionales, con anuncios de 10 en cadenas de TV y cuñas de 10 y 20 segundos en radio, que se sumarán a los banners que ya están presentes en diversas páginas de Internet.