Este nuevo cable tiene 300 kilómetros de longitud, incluye cuatro pares de fibra y enlaza Italia con el resto de continente europeo a través de la red de Interoute.
Malta, que forma parte de la UE desde 2004 y de la zona euro desde el 1 de enero de 2008, mantiene un intercambio comercial fluido con Europa, habida cuenta de que su economía depende del comercio exterior, las manufacturas y el turismo. La apertura de esta nueva autopista dará un impulso decisivo a las comunicaciones y el intercambio comercial con la isla y permitirá tender un puente digital entre Europa, Oriente Medio y África.
El proyecto, denominado GO 1 Mediterranean Cable System, es el segundo cable submarino que une las costas de Malta e Italia. Su puesta en funcionamiento aporta flexibilidad y fiabilidad a las comunicaciones en la zona, ya que el tendido transcurre por una ruta completamente distinta de la existente, y ayudará a Malta a convertirse en eje de las comunicaciones en el Mediterráneo.
Este nuevo cable supone un paso adelante en el proceso de expansión de Interoute iniciado en 2004. Desde entonces, su red de fibra óptica de nueva generación (NGN) se ha extendido desde los grandes centros de negocios de Europa a los mercados más dinámicos área mediterránea, sudeste asiática, Oriente Medio y Norte de África. Actualmente supera los 56.000 kilómetros en 22 países.
Más de las 300 empresas europeas tienen inversiones en Malta, gracias a su política de promoción de las inversiones extranjeras en sectores como la tecnología médica, audiovisual y de telecomunicaciones. La isla recibe cada año más de 1,2 millones de turistas, principalmente europeos, continente que representa también más del 65% de su intercambio comercial. España mantiene un saldo positivo con Malta: exporta por valor de unos 200 millones de euros, con una cuota del 2,5%, y las importaciones rondan los 40 millones.
La demanda de ancho de banda y servicios avanzados de telecomunicaciones ha crecido de forma muy rápida en los últimos años, dinamizados por el consumo de banda ancha y el desarrollo de Internet. Un informe de Point Topic apunta que el número de usuarios de la Red pasará de 390 millones en 2008 a más de 600 millones en 2013. En este contexto, las operadoras de telecomunicaciones propietarias de redes de fibra óptica como Interoute estarán cada día mejor posicionadas para atender las futuras demandas de redes de alto rendimiento.