El tema de la seguridad en Internet concita a menudo el interés del mundo informático. Según el informe de Nature, las mayores preocupaciones, en el sentido de que la red completa podría colapsar debido a un eventual sabotaje a gran escala, son infundadas.
Según el estudio, la estructura de Internet no es fortuita, sino sigue patrones similares a los presentes, por ejemplo, en los seres vivos, donde existen focos de gran densidad que se extienden hacia unidades menores, o nodos.
En su análisis, los investigadores estudiaron el comportamiento, estructura y diagramación de determinados sectores de la red, llegando a la conclusión de que sus estructuras se asemejan considerablemente entre si, por lo que tal patrón puede ser extendido, con fundamento científico, a toda la red.
De esa forma, Internet estaría en condiciones de superar incluso cantidades irrealmente elevadas de errores de funcionamiento causados por el azar o por sabotaje. Aunque el 5% de todos los puntos de Internet fallasen, la comunicación en la red completa no se vería afectada, se escribe en el informe.
Con todo, tales conclusiones son sólo teóricas y resultantes de extrapolaciones. Recientemente se han difundido otros análisis, según los cuales un ataque informático específico y organizado, dirigido exclusivamente a los routers críticos de Internet, podría convertirla en un conjunto de islas cibernéticas sin contacto alguno entre sí, despojando a la red de su integridad como tal.