El grupo de trabajo estudió las consecuencias que la transición informática al año 2000 tendría para los protocolos con que funciona Internet. Las conclusiones son presentadas en un informe de la empresa Nesser & Nesser Consulting.
En el documento se señala que no hay mayores razones para suponer que tales protocolos dejarán de funcionar para el año 2000. Al respecto, Phillip Nasser escribe en una reseña del informe que se descubrieron algunos casos menores de error en algunas aplicaciones antiguas que continúan representando la fecha con dos cifras.
En verdad, para Internet el mayor problema no está representado por el año 2000, sino por el 2038. Ello se debe a que varios protocolos usan enteros de 32 bits para representar el tiempo que va pasando desde el punto cero, que fue el 1ro. de enero de 1970. Tal cifra pasará a ser negativa el martes 19 de enero del año 2038; para ser más exactos, a las 03:14:07.
El protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), que regula la transferencia de archivos en la World Wide Web, tiene un formato compatible con el año 2000. El problema, sin embargo, es que el protocolo HTTP 1.1 también acepta formatos más antiguos que no sean compatibles. El anterior estándar para HTML (Hypertext Markup Language), en su versión 2.0, tampoco escapa a los efectos del año 2000.
En el informe se indica además que los protocolos para la transferencia de correo electrónico son totalmente compatibles. Lo mismo no ocurre con los protocolos usados en los grupos de discusión, NNTP, TFC 977), que tendrán problemas para manejar el cambio de milenio.
IETF es una gran asociación internacional integrada por los diseñadores de Internet, operadores e investigadores. Su objetivo es desarrollar y mejorar los servicios que ofrece la red. El trabajo técnico es realizado por grupos de trabajo creados según temática (transmisión, seguridad, etc).