Del cuestionario, al que han dado respuesta más de 1.000 lectores de la prestigiosa publicación, se desprende que los usuarios son cada vez más conscientes de los peligros de la Red, a los que no sólo hacen frente instalando medidas de protección física de equipos y dispositivos, sino también adoptando mejores hábitos de seguridad.
Las amenazas de Internet más temidas por los navegantes españoles son los virus, el spyware, el phishing y el spam, por este orden. No obstante, la mayoría de ellos son conocedores de la existencia de estos peligros y, en consecuencia, optan por el uso de soluciones de seguridad para combatirlos: casi la totalidad de los encuestados (90%) ha instalado alguno de estos programas en su PC.
Entre las medidas de seguridad adoptadas para proteger los equipos y dispositivos destacan las suites de seguridad, soluciones que incluyen varios módulos para hacer frente a amenazas tan diversas como los virus, el spam o el phishing. El 40% de los encuestados sólo utiliza este tipo de programas, mientras que un 12% los complementa con software de cifrado de archivos y tan sólo un 4%, con sistemas de seguridad biométricos. Por otra parte, el grupo de usuarios que acude a los servicios de protección online continúa siendo minoritario.
Según la encuesta, los usuarios son cada vez más conscientes de los peligros de infección que sus equipos sufren cuando navegan por la Red. Por ello, el 88% tiene activado el módulo de bloqueo de ventanas emergentes (pop-ups) de su software de seguridad y cerca de un 80% cuenta con un cortafuegos y/o un filtro antispam. Respecto a las redes inalámbricas, sólo un 6% de los internautas que disponen de ellas no las han protegido con algún sistema de cifrado.
Las razones alegadas por los usuarios que no han instalado ninguna de estas herramientas de protección se centran en el consumo de recursos del equipo y su incompatibilidad con el intercambio de archivos P2P y otras aplicaciones online.
Mejores hábitos de navegación
Los resultados de la encuesta también dejan claro que los usuarios de Internet son cada vez más conscientes de la necesidad de adoptar buenas prácticas en su navegación. En el caso de la utilización de cuentas de correo electrónico, casi un 90% de los entrevistados nunca ha facilitado datos bancarios o personales como respuesta a algún e-mail recibido, más de las tres cuartas partes no abren mensajes procedentes de remitentes desconocidos y un 10% ignora los correos que adjuntan ficheros. Además, más de la mitad de los internautas encuestados sólo descargan software desde sitios web oficiales y cerca de un 65% no utiliza nunca programas para compartir archivos peer-to-peer.
No obstante, una de las asignaturas pendientes continúa siendo la discriminación entre las páginas web potencialmente peligrosas y los sitios web seguros: los porcentajes de encuestados que evitan visitar páginas desconocidas o poco confiables o que, por el contrario, reconocen haber accedido a alguna web que podría propiciar la infección de sus equipos rondan en ambos casos el 40%.