Intel sugiere a las micros y pequeñas empresas adoptar más tecnología

El ejecutivo destacó el exitoso desarrollo que la industria de los recursos naturales ha tenido en Chile y la capacidad de los profesionales chilenos, factores que podrían ser mucho mejor aprovechados mediante la tecnología en general y de la tecnología de la información en particular.

Las Micros y Pequeñas Empresas chilenas deben adoptar más tecnología para aprovechar las oportunidades globales que hoy se les presentan, dijo Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel para el Cono Sur Latinoamericano, en el Encuentro Anual 2005 de la Micro y Pequeña Empresa, “Impulsando el desarrollo de la MYPE Chilena”, organizado por SOFOFA ( Sociedad de Fomento ) y la Fundación Miguel Kast.

El ejecutivo destacó el exitoso desarrollo que la industria de los recursos naturales ha tenido en Chile y la capacidad de los profesionales chilenos, factores que podrían ser mucho mejor aprovechados mediante la incorporación al mundo empresarial de las micros y pequeñas empresas, de la tecnología en general y de la tecnología de la información en particular.

Galuzzi elogió la Agenda Digital de Chile, anunciada por el Presidente Ricardo Lagos a comienzos del año pasado, la que a partir del trabajo gubernamental, académico y empresarial, establece objetivos nacionales para que las tecnologías de la información y comunicaciones mejoren la competitividad de las empresas país. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado, tiene como objetivo entre otros, duplicar el número de casas con conexión a Internet para llegar a 900.000 y poner a 150.000 empresas en línea para el 2006. El ejecutivo dijo que la Agenda Digital fue un paso positivo, pero animó de forma particular a las empresas a acelerar el ritmo de la inversión.

Al concluir, Galuzzi instó a los presentes a hacer de la educación, la innovación y la tecnología los próximos recursos naturales de Chile. “Invertir en educación, innovación y tecnología es esencial para asegurar el desarrollo, el crecimiento continuo y la competitividad de la economía chilena en el mercado global. Chile tiene una enorme base de recursos naturales y ha sido exitoso desarrollando sus industrias del salmón, fruta y vinos. El mismo nivel de compromiso necesita ser aplicado para fomentar la innovación y las nuevas oportunidades en tecnología, que darán a Chile un margen competitivo a futuro”.

Fotografía: Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel para el Cono Sur Latinoamericano.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022