El grupo tratará de desarrollar estándares de seguridad, almacenamiento y compatibilidad.
De acuerdo a la compañía, la tecnología peer-to-peer puede ayudar a las compañías a incrementar la eficiencia, permitiendo a los trabajadores intercambiar y compartir recursos computacionales usando una red corporativa. Adicionalmente, las redes peer-to-peer también podrían ayudar a los fabricantes de chips a incrementar la ventas, debido a que las máquinas necesitarían más procesadores reforzados para enviar y recibir archivos sin tener que ir a través poderosos servidores de computadoras.
Peer-to-peer es posiblemente la siguiente frontera de la computación, señaló Patrick Gelsinger, vicepresidente de Intel. Esta es la revolución que podría cambiar la computación como hasta ahora la conocemos.